miércoles, 13 agosto, 2025

El cierre de listas impacta de lleno en el gabinete de Javier Milei: los funcionarios que asoman como candidatos

La presidenta de La Libertad Avanza, Karina Milei, ya tiene prácticamente definidos los nombres propios. Cimbronazo en el equipo de gestión.

  • Elecciones 2025: cuándo son y qué se vota en la Argentina

  • Dónde voto en las Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón

Javier Milei junto a sus ministros, durante un congreso partidario en La Plata. 

La Libertad Avanza

Este domingo 17 de agosto vence el plazo para registrar candidatos a las elecciones generales que se celebrarán el próximo 26 de octubre, algo que mantiene en vilo a todas las fuerzas política pero, especialmente, al oficialismo. La Libertad Avanza se enfrenta a sus primeras elecciones de medio término, un hecho que en el calendario político suele funcionar como una suerte de plebiscito de gestión y, a raíz de ello, un cimbronazo en el gabinete de funcionarios, que sufrirá cambios independientemente de cuáles serán los nombres propios elegidos para cerrar las listas.

Por estas horas, la única certeza en Casa Rosada es que la lapicera la tiene la presidenta del partido, Karina Milei. A diferencia de lo que ocurre en el peronismo, que suele negociar hasta último momento y este año no será la excepción, en Balcarce 50 aseguran que ya tiene definidos a los candidatos que irá a las urnas el próximo en octubre.

Cierre de listas y los nombres en danza del Gabinete

La primera ministra en dar un paso al frente será la titular de Seguridad, Patricia Bullrich. En Balcarce 50 reconocen que será candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, como también una «gran pérdida» para el Gobierno. Como viene contando este medio, las intenciones de la exPRO, quien viene levantando el perfil en los últimos meses, en principio eran otras: su ambición inicial era acompañar en la fórmula presidencial a Javier Milei en 2027. No obstante, hay quienes consideran que el Congreso podría catapultarla en ese sentido, o bien, en una posible jefatura de Gobierno porteña.

patricia bullrich javier milei reunion en olivos.jpg

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en uno de sus desayunos de trabajo en Olivos.

La reciente alianza entre LLA y el PRO para ir juntos en la Ciudad de Buenos Aires, admiten en ambas terminales, no fue forjada al calor de un mismo horizonte político sino por necesidad. En este marco, como anticipó Ámbito «El Jefe» ya vetó una de las candidatas a diputada nacional propuestas por el expresidente Mauricio Macri para la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de la cuestionada Jimena de la Torre, quien cuenta con denuncias por defraudación pública. A la lista de rechazados por Karina se suma Gerardo Milman, vinculado con la causa judicial por el intento de asesinato de la expresidenta Cristina Kirchner.

Quienes sí cuentan con la aprobación de Karina son, en principio son el exsecretario de Presidencia Fernando de Andreis y la conversa Pilar Ramírez.

Entre los ministros ponderados por el Gobierno está también el titular de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. El pasado 8 de julio, vencieron las facultades delegadas y la política de motosierra se reconfiguró, incluido su rol. En el entorno del funcionario descartan una propuesta e incluso aclaran que los decretos impulsados a partir de la facultades delegadas «representan el 5% de trabajo del Ministerio». Pero lo cierto es que el expresidente del Banco Central fue medido en oportunidad de las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, y en Casa Rosada aseguran que “dio bastante bien”.

LUIS CAPUTO Y KARINA MILEI

El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, junto a Karina Milei.

Presidencia

Entre los funcionarios de gran estima para el Ejecutivo, pero a los que no les agrada la idea de ir al Congreso, es el titular de Economía, Luis Caputo. El economista también levantó su perfil últimamente, con apariciones en congresos partidarios y streamings libertarios, aunque en su entorno desestiman que avance con una candidatura.

Otro es el caso del titular de Defensa, Luis Petri. La Libertad Avanza selló en Mendoza un acuerdo con el gobernador local, Alfredo Cornejo, quien unificó elecciones provinciales con el calendario nacional. Semanas atrás, el ministro visitó su San Martín natal y acompañó en una recorrida a su hermana Griselda Petri, candidata a diputada a nivel local. «Voy a estar donde el presidente Javier Milei lo decida”, dijo en ese marco. No obstante, se sabe, su aspiración no está en una banca sino en la gobernación.

Asimismo, el vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán asoma como posible cabeza de lista en Tucumán por La Libertad Avanza, partido del cual es el presidente de la filial provincial. Catalán enfrentará, con apoyo del PRO y de «radicales peluca», al peronismo que logró unidad a través de una pax entre Osvaldo Jaldo y Juan Manzur. El riesgo será cuánto podrá partirle el voto Fuerza Republicana de Ricardo Bussi, quien quedó herido luego de que lo hayan desplazado del armado libertario tucumano.

Por fuera de esta lista se ubica otro bando de funcionarios, el de aquellos que no se moverán de sus despachos para ocupar una banca. Entre ellos se ubica el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. En el oficialismo se muestran muy contentos con su trabajo, que combina la coordinación de los funcionarios con una suerte de relaciones institucionales del Gobierno. Los titulares de Capital Humano (Sandra Pettovello), Salud, (Mario Lugones), Relaciones Exteriores (Gerardo Werthein) y Justicia (Mariano Cúneo Libarona), tampoco serían convocados por Karina Milei para el Congreso.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Gustavo Tarrío: Cuando el truco está a la vista, la magia se multiplica

Gustavo Tarrío acaba de estrenar Menos detalles...

Carlitos Balá y la polémica por el flequillo: Los Beatles se copiaron de él?

Carlitos Balá, de quien este miércoles 13 de agosto...