domingo, 10 agosto, 2025

La UCR de Córdoba enroscada en el factor Milei: crónica de una ruptura anunciada

La áspera pulseada que libraron Rodrigo de Loredo y Ramón Mestre, los polos opuestos de una rosca trabada y judicializada de punta a punta, se tensionó al máximo hasta exhibir la fractura expuesta en la UCR con tonada, en la antesala de la presentación de alianzas electorales para competir en las Legislativas del 26 de octubre.

El rechazo de los radicales sin peluca de Más Radicalismo al “factor Milei” y la crítica del núcleo de poder deloredista contra el mestrismo por empujar a la UCR al “barro de una interna funcional al PJ”, marcaron el pulso de una rosca radical que terminó implosionando en medio del frenesí por los plazos fatales del cronograma electoral nacional.

Sin PASO (suspendidas este año) y sin acuerdo interno, aunque se intentó hasta último momento, más allá de los enconos personales entre el diputado nacional y el ex intendente, el “fantasma de Milei” detonó la interna radical. Sin embargo, entre los aliados de De Loredo con despliegue territorial lo atribuyen a la movida de Mestre “funcional al peronismo”.

Con el nuevo escenario configurado, desde la conducción partidaria que responde al diputado nacional se dijo que “la Lista 3 de Mestre no nos representa” y se pronosticó un “resultado catastrófico” del radicalismo con tonada en las elecciones de medio término.

En este contexto, el presidente de la UCR cordobesa, Marcos Ferrer, tomará licencia en el cargo, aunque un grupo de radicales encabezados por Dante Rossi y Juan Jure fogonea su renuncia. Por otro lado, la gran incógnita está puesta en los próximos pasos que dará De Loredo, de cara al cierre de listas del domingo 17 de agosto.

¿Dejará pasar octubre y volverá al llano? La conjetura se desprende de algunas voces muy cercanas que advierten que De Loredo no necesita “la chapa” de diputado para sostener la centralidad en su rol opositor al gobierno de Martín Llaryora. Para ello cuenta con el respaldo mayoritario de los núcleos internos de la UCR con tonada.

Otro punto que da sustento a esta teoría es que las chances de integrar la lista de La Libertad Avanza –el puesto 3 de la nómina violeta– se terminó por caer. Fue el propio De Loredo quien rechazó el ofrecimiento del poder libertario que tuvo como emisarios a los Menem.

El referente radical demostró en sus movimientos más recientes su rechazo a los condicionamientos impuestos por la Casa Rosada. Es que la cúpula de poder libertaria demanda “sumisión” total. En medio de la maratónica sesión del miércoles pasado, cuando la oposición le propinó una paliza al gobierno, el radical recibió un llamado de los Menem para asegurarse su alineamiento.

Acto seguido, el diputado radical terminó aprobando el proyecto de ley de financiamiento universitario. Fue el primer “no” a los designios de los Milei. La segunda negativa llegó al día siguiente en otra comunicación de los emisarios del poder ante lo que viene: el blindaje a los vetos presidenciales. Esto no es aceptable en filas de LLA que demanda obediencia irrestricta.

“Es de cobardes”: Mestre arremetió contra De Loredo por retirar su lista de la interna UCR

“De Loredo acompaña el rumbo económico de la gestión libertaria, pero plantea sus diferencias por quiénes son alcanzados por el ‘ajuste’”, razonó un interlocutor válido, lo que se interpretó como un mensaje a los opositores internos, y una réplica a las “críticas infundadas” del cordobesismo.

Esquirlas de la implosión

El círculo más próximo a De Loredo apuntó duro contra Mestre al correrse del «barro de la interna» al que los arrastró el frente opositor, que “es funcional al PJ”, denunció. “La Lista 3 está atravesada por el peronismo”, fustigó la deloredista Alejandra Ferrero.

«Me parece que la Argentina hoy tiene dos opciones, o mirar el pasado o mirar el futuro. Nosotros elegimos mirar el futuro y no queremos ser arrastrados y extorsionados a una interna que hemos decidido no participar», remarcó la lugarteniente todoterreno de De Loredo al confirmar la baja de la lista de Generación X.

De este modo, el alineamiento de poder se retiró del juego “viciado” –según su crítica– de la interna, que finalmente se desactivó. Solo quedó en pie la nómina de los radicales anti-Milei (Más Radicalismo) que defendieron la Lista 3 (pura) para competir en las legislativas de octubre.

Ante la implosión en la UCR cordobesa, el sector opositor de Rossi y Jure también reclamó asignarle responsabilidades a De Loredo por “la grave crisis de liderazgo” que derivó en una situación que afectó “de manera irreparable” la credibilidad y el prestigio del partido.

Tras advertir que “el actual liderazgo ha agotado su ciclo”, los radicales sin peluca manifestaron que “es imperativo que el partido inicie una etapa de reconstrucción que solo será posible con una renovación total de sus autoridades».

Punto de quiebre

La rosca radical llegó a su punto máximo de tensión con la jugada de De Loredo apostando sus fichas al Congreso partidario que le dio vía verde a una alianza (sin nombres de partidos socios) y suspendió las internas desafiando el fallo de Vaca Narvaja, incurriendo en desacato, bajo el argumento de la proximidad de los plazos fatales y “sin tiempo material” para los comicios internos. Mestre y los alfonsinistas contragolpearon con una batería de impugnaciones que tuvieron su efecto.

El estallido de la interna en la UCR llegó ante el rechazo del juez Vaca Narvaja y de la CNE a la apelación del apoderado de la UCR cordobesa, Juan Manuel Mocoroa, en defensa de lo dispuesto por el Congreso partidario. De esta manera, la justicia reconfirmó los comicios internos. La noticia fue celebrada por el mestrismo y sus aliados en el frente anti-Milei.

Mientras Más Radicalismo se preparaba para la compulsa interna que se iba a realizar este domingo, De Loredo pateó el tablero al objetar la “intromisión” judicial y jugó su última ficha. Decidió retirar su lista en rechazo «al barro de la interna» al que los arrastró la oposición de Mestre, lo que terminó de confirmar la fractura expuesta en la UCR cordobesa.

Con una sola lista que quedó en pie –la de Más Radicalismo– la UCR irá a las Legislativas del 26 de octubre con Lista 3 reservada para Mestre (Confluencia) y sus socios de Identidad Radical y Córdoba Abierta. El exintendente encabezará esta boleta que se planta como una férrea oposición al gobierno de Milei.

“Téngase por proclamada la lista de candidatos de la alianza transitoria ‘Más Radicalismo’ para participar de las elecciones generales del próximo 26 de octubre, de conformidad a lo establecido por el artículo 104 de la Carta Orgánica Partidaria”, reza la resolución del juzgado de Vaca Narvaja. Así se puso fin a la interna judicializada.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Boca y la racha de 12 partidos sin triunfos: es todo culpa de Russo?

Tras el empate con Racing, la continuidad del DT...

Pablo Roma sobre la alianza del PRO y LLA: Patricia Bullrich es la gran ganadora

En diálogo con Canal E, el politólogo Pablo...

La universidad pública: gratuita, sí; accesible, no tanto

“Docentes inician paro de 48 horas en defensa de...