domingo, 10 agosto, 2025

El peor momento del gobierno en el Congreso: en las últimas dos sesiones perdió 18 votaciones consecutivas

«Perdimos todo«, reconoció Guillermo Francos tras la sesión de este miércoles en Diputados. Es que la luna de miel del gobierno en el Congreso ya se quedó atrás, en el período de sesiones del 2024, cuando la gestión para lograr sacar importantes proyectos adelante como la Ley Bases con tan sólo unos 38 diputados violetas y la ayuda incondicional del PRO de Mauricio Macri surtía efectos. Este año, son casi todas derrotas para el oficialismo en el Parlamento, pero en especial en el último mes: obtuvo 18 derrotas consecutivas entre lo que fue la última sesión en el Senado y la de este miércoles en la cámara baja.

18 de un total de 36 derrotas que el gobierno ya lleva acumuladas en estos cinco meses del período ordinario 2025. Esa es una manera de ver los catastróficos números de La Libertad Avanza este año, pero la otra es todavía más explícita: sólo obtuvo una victoria legislativa, cuando logró blindar el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en abril. El resto fueron votaciones en las que perdió. Incluso, el resto fueron todas sesiones especiales que la oposición pidió. La otra excepción fue cuando el gobierno solicitó debatir Ficha Limpia en el Senado, con un final que si bien fue una derrota, esa lectura no sería precisa si se tiene en cuenta que Casa Rosada trabajó para que ese proyecto no prosperara.

Diputados le dio un inesperado golpe parlamentario a Milei

La única micro victoria que se anotó el gobierno el miércoles fue que por miedo a no llegar a los dos tercios necesarios, la oposición quitara del temario la insistencia con la ley de emergencia en Bahía Blanca que el Ejecutivo vetó. El quórum se logró con 135 legisladores (ya con 129 alcanzan) y la gran sorpresa fue que en los pasillos del Congreso todos especularon con que luego de tratar los fondos para las universidades y el Hospital Garrahan, se caería la sesión.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

No sólo no pasó, sino que la sesión continuó dándole pésimas noticias al Gobierno nacional: rechazó los decretos de facultades delegadas de cinco temas en los que el ministro de desregulación, Federico Sturzenegger, había trabajado mucho (disolución de Vialidad Nacional, la modificación de organismos como el INTI y el INTA, organismos de Cultura, el Banco Nacional de Datos Genéticos y la Marina Mercante). «Todo a la basura», comentó a PERFIL un legislador libertario enojado con el resultado.

Dura derrota para Javier Milei: Diputados aprobó fondos para el Garrahan y rechazó varios decretos

Asimismo, se emplazó la resolución de un tema súper sensible como lo es el caso $LIBRA. Ahora, la comisión investigadora que estaba dormida deberá resolver en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Reglamento sobre las autoridades al frente de ese cuerpo y si se extiende la duración del mismo para continuar la investigación.

Por último, no hay que dejar pasar la holgura con la que la oposición logró aprobar todas estas cuestiones. Por ejemplo, en la votación de la emergencia pediátrica superó los dos tercios -necesarios para insistir ante un eventual veto-, mientras que en el caso de las universidades estuvo a tan sólo un voto de lograr las dos terceras partes.

La primera gran derrota del gobierno fue en el Senado

Esta tendencia perdedora comenzó a registrarse el 10 de julio, porque más allá de Ficha Limpia, el rechazo a los jueces de la Corte y otros importantes proyectos previos en los que el gobierno también perdió, ese día en particular logró unir las fuerzas de los 24 gobernadores que llevaron sus dos proyectos en donde reclaman fondos coparticipables (ATN e impuesto a combustibles).

Claro, la estrategia de autoconvocar una sesión que expuso la relación rota con Victoria Villarruel y el resto del Ejecutivo terminó aprobando por unanimidad (y más de dos tercios) los aumentos para los jubilados y la emergencia en discapacidad.

«Perdimos todo»: el Gobierno admitió su dura derrota en Diputados

La oposición dura encontró una causa común con los gobernadores

El mecanismo por el cual el oficialismo no sólo logró aprobar la ley ómnibus sino que blindar o dormir temas incómodos de la oposición siempre terminaba recayendo sobre los gobernadores, quienes o no daban quórum o se abstenían. Incluso, algunos del peronismo como los catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil o los tucumanos de Jaldo llegaron a votar a favor en algunas cuestiones.

Nuevamente, son los gobernadores los que terminaron de inclinar la balanza, aunque ahora para el otro lado. En Diputados, hace rato que Unión por la Patria, Encuentro Federal (el bloque de Pichetto), Democracia para Siempre (los radicales de Manes), la Coalición Cívica (de Elisa Carrió) y el Frente de Izquierda encontraron una agenda común para marcarle límites al gobierno, pero siempre necesitan un par de bancas más para lograr el quórum o aprobar sus iniciativas. Y ahí se destacan los cordobeses de Martín Llaryora, además de algunos radicales que empezaron a tomar distancia de la línea de conducción de Rodrigo de Loredo.

El contexto de un hartazgo por el reclamo de fondos en un año electoral con el cierre de alianzas y listas en camino aumentó la especulación y la presión de los mandatarios provinciales. Aquella sesión del mes pasado en el Senado fue la expresión más clara de ello.

Ya no hay 87 héroes garantizados y el gobierno espera a las elecciones

La estrategia del gobierno, según aseguran en Casa Rosada, es dilatar la actividad en el Congreso hasta después de las elecciones. Por eso, las famosas reformas estructurales, tributarias y laborales, entre otras, no han sido enviadas. El gobierno confía -y mucho más ahora que cerró alianzas con el PRO en PBA y la Ciudad- de que sumará bancas violetas que le permitan tener más fuerza en la casa de las leyes.

El tercer veto de Milei: ¿podrá sostenerlo o perderá por primera vez ante el Congreso?

Mientras tanto, a la Comisión de Presupuesto que preside Espert en Diputados se le acumularon un sin fin de proyectos que alteran el orden fiscal y ahora fueron emplazados, es decir, deberán tratarse y dictaminar pronto, con un viento a favor claro de la oposición para que se aprueben. Entre esos temas, están los vetados por Milei recientemente. Los previsionales y de discapacidad. Algunos en el oficialismo ya reconocen que alguno de esos tres vetos corre peligro de sostenerse (discapacidad), mientras que confían en que la moratoria no podría reestablecerse. La gran incógnita pasará por el aumento del 7,2% de los haberes jubilatorios y de 70 a 110 mil pesos del bono congelado desde hace un año y medio.

Ahora envalentonados, confiaron a PERFIL que trabajarán para que la semana que viene salgan los dictámenes y se junten los temas de los gobernadores con los vetos para sesionar el próximo 20 de agosto.

JD / DCQ

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Pablo Roma sobre la alianza del PRO y LLA: Patricia Bullrich es la gran ganadora

En diálogo con Canal E, el politólogo Pablo...

La UCR de Córdoba enroscada en el factor Milei: crónica de una ruptura anunciada

La áspera pulseada que libraron Rodrigo de Loredo...

La universidad pública: gratuita, sí; accesible, no tanto

“Docentes inician paro de 48 horas en defensa de...