jueves, 6 febrero, 2025

Ferrocarril Roca. Milei despide, los sindicatos callan

La motosierra llegó a la línea de trenes con el despido de 57 trabajadores.

Emergencia para recortar

Amparado en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 525/2024, el gobierno avanzó con el despido de al menos 57 trabajadores. Dicho decreto declara la Emergencia Ferroviaria y fue firmado posteriormente al accidente ocurrido en la Línea San Martín.

Este decreto establece que “la totalidad de las actividades inherentes a la administración y al mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y a la operación de los servicios ferroviarios en la Red Ferroviaria Nacional sean ejercidas o no de manera directa por el Estado Nacional”. Además, está acompañado por el DNU 526/2024, que designa a la Secretaría de Transporte como autoridad en la emergencia.

Lejos de utilizarlo para mejorar el presupuesto en un medio de transporte clave para la vida cotidiana en el AMBA, el gobierno lo emplea para despedir trabajadores. En los telegramas enviados, se argumenta que los despidos responden a “la reestructuración general que se lleva a cabo en la empresa en el marco de las políticas llevadas adelante por el Estado Nacional”.

¿Dónde están?

No hace falta mencionarlos, ya sabemos de quiénes estamos hablando. La burocracia sindical, fiel a su costumbre, guarda silencio frente a los despidos.

Tanto Omar Maturano (La Fraternidad) como Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) dieron el visto bueno a la emergencia ferroviaria. Hoy, ante sus consecuencias, permiten el ajuste del gobierno nacional sin oponer resistencia.

Es preciso coordinar las luchas y reclamos para derrotar a Milei y su plan de ajuste. Hay que aprovechar la efervescencia de la marcha federal del orgullo antifascista y antirracista, exigiendo a las burocracias que tomen medidas, pero sin confiar en ellas, y desarrollando un plan de lucha desde abajo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas