sábado, 20 septiembre, 2025

Dólar: el nuevo escenario cambiario que prevé el mercado para el día después de elecciones

Algo cambió desde ayer: la cotización del dólar mayorista tocó el techo de la banda, establecida en $1.474,50, dando lugar a una nueva dinámica cambiaria.

En ese valor, el Banco Central ya quedó habilitado para intervenir vendiendo divisas para evitar que ese techo se perfore y dar certezas a un mercado cambiario cada vez más tensionado, a pocas semanas de las elecciones de medio término.

Dólar en el techo de la banda: el Gobierno sacrifica reservas

El BCRA informó que ayer vendió u$s53 millones para evitar un salto del tipo de cambio. Todavía quedan 25 ruedas hasta las elecciones del 26 de octubre.

«53 x 26 días son u$s1.400 millones si es lineal. No es tanto. Pero Argentina no es lineal. Veremos mañana», posteó el economista Fernando Marull.

De esta manera, finalmente, el esquema cambiario tuvo un debut, pero no por el lado esperado por el Gobierno. «Está todo diseñado para que el dólar baje al piso de la banda», dijo hace cinco meses Federico Furiase, director del BCRA, y uno de los habituales voceros del equipo económico.

La pregunta, de ahora en más, refiere a cuántos dólares de las reservas estará obligado a vender el Banco Central para sostener el actual esquema cambiario, rumbo a las elecciones.

En este contexto, ayer volvieron a caer fuerte los bonos de la deuda pública. Las bajas estuvieron entre el 1,5% y el 3,7% (AL35), dando cuenta del humor de los financistas ante la posibilidad de que el BCRA siga perdiendo reservas provenientes del préstamo del FMI.

Luis Caputo anticipó la intervención del Banco Central

El ministro Luis Caputo ya había adelantado que el Banco Central no permitirá que la cotización del dólar supere el techo de la banda, y que venderá divisas en caso de que la cotización llegue a ese nivel, que hoy se encuentra en $1.473,50 en el segmento mayorista.

El ministro dio esa revelación, en medio de una serie de preguntas y respuestas en la red X.

En un momento, un usuario identificado como @jorgecontable consultó: «Hola @LuisCaputoAR hice los plazos fijos con plena confianza en el Gobierno, estoy muy preocupado por lo que pasa con la cotización, van a intervenir o dejar que siga subiendo?»

Caputo le respondió: «En la banda superior Jorge, el BCRA no va a dejar que supere ese precio. Saludos».

Cuántos dólares le quedan al BCRA

«Ya anunciamos que en el techo de la banda hay u$s22.000 millones. Que algunos no lo crean no es algo que dependa de nosotros. Solo lo comprobarán si lo testean», sostuvo Furiase a través de su cuenta de X.

«Según nuestras estimaciones, a esa fecha las reservas líquidas rondaban los u$s17.410 millones, aunque las tenencias de oro por u$s7.224 millones pueden haber sido incluidas para llegar a este número«, sugirió el último informe de PPI, a cargo del economista Emiliano Anselmi.

¿Habrá nuevo esquema cambiario?

Sebastián Menescaldi, economista jefe de Eco Go, cree que el Gobierno intentará llegar sin modificaciones en el esquema cambiario hasta las elecciones del mes que viene.

Sin embargo, en el mercado financiero creen que, así como está, este esquema no podrá seguir luego de las legislativas.

Hay una cuestión básica: el Banco Central debería salir a comprar dólares cuanto antes para lograr una baja del riesgo país.

Está claro que esa próxima aparición del BCRA demandando divisas será a otro precio del dólar.

La gran pregunta que a esta altura se formulan en la City es si habrá una renovación de las bandas cambiarias (a otros precios); o si directamente habrá una flotación libre. O algo parecido.

Lo que sea, está claro, empezará a funcionar después de las elecciones de octubre. A menos que la dinámica se acelere y entonces haga falta apurar esos tiempos.

El nivel de Riesgo País, inviable

Con un riesgo país cerca de los 1.200 puntos (ayer cerró en 1.161 puntos), el margen de maniobra para las próximas semanas es muy limitado.

En la City y en Wall Street ya descuentan que el Gobierno no podrá mostrar ningún dato relevante sobre los próximos vencimientos de la deuda: la posibilidad de salir pronto al mercado voluntario de crédito para refinanciar esas obligaciones.

Con este escalón del riesgo país, el nivel más alto en un año, la Argentina debería afrontar un costo superior al 16% en dólares para refinanciar los pasivos. Imposible.

Javier Milei, con un ojo en el dólar y otro en las elecciones

Milei necesita transitar estas semanas con calma en los mercados. Un escape del dólar significaría la pérdida total de las chances electorales.

Tampoco hay chances de que el Gobierno dé demasiadas señales de lo que viene: un mal paso podría adelantar las expectativas para el día después.

Los cálculos privados indican que al Tesoro le quedan aproximadamente u$s1.000 millones en su cuenta en el Banco Central. Pero este mismo mes, el Gobierno enfrenta pagos de deuda en moneda extranjera a organismos multilaterales por alrededor de u$s900 millones. Por lo tanto, le quedarían unos u$s100 millones a disposición.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Con Alexis Mac Allister, Liverpool recibe al Everton en el clásico de Merseyside

HomeFútbol de Primera−Copa ArgentinaAscenso+Fútbol Internacional+Olé USA - MXOlé EcuadorPremio...

Colapinto merodea los últimos lugares

Franco Colapinto sufrió como todo el año...

Sábado 30 de agosto: Agenda Cultural y de Espectáculos para disfrutar del finde en Mendoza

Agenda de eventos y actividades culturales del da sbado...

Meta presentó los nuevos lentes con Inteligencia Artificial

Una de las últimas innovaciones tecnológicas del...