viernes, 19 septiembre, 2025

Los argentinos ya desembolsaron más de 1000 millones de euros en 2025 para vacacionar en España

MADRID.- Los argentinos desembolsaron más de 1000 millones de euros para pasar sus vacaciones en España durante el primer semestre del año. El Ministerio de Industria y Turismo de este país registró la visita de casi 400.000 argentinos entre principios de enero y finales de junio de 2025, un 27% más que en el mismo período de 2024, según las estimaciones realizadas a pedido de LA NACION.

El gobierno español detalló que el gasto total de más de 1000 millones de euros significó un 22% más que en la primera mitad del año pasado, cuando todavía estaban vigentes medidas que desincentivaban el turismo en el exterior, como el Impuesto País, entre otras.

Estos números son apenas una muestra del gasto en dólares de los turistas argentinos, ya que no incluyen los meses de julio y agosto, temporada alta para los viajes a las playas españolas. Tampoco están contados otros destinos de alto consumo, como Miami u otras ciudades de Europa y Estados Unidos.

Turistas en EspañaONU TURISMO – ONU TURISMO

A pesar de la ola de calor, el acento argentino se adueñó durante este verano de la Gran Vía, la principal avenida de tiendas en Madrid, especialmente los locales de indumentaria, como Primark o Zara, y tiendas como El Corte Inglés, donde los vendedores ya conocen de memoria el trámite para descontar el tax free con el pasaporte argentino.

Javier Milei tomó distintas medidas en los últimos meses que fomentaron el turismo argentino en el exterior. Primero firmó en diciembre de 2024 la eliminación del Impuesto País, un tributo que cargaba el 30% para las compras de pasajes aéreos al exterior, hoteles y operaciones con tarjeta de crédito argentinas en el extranjero. Así, el “dólar tarjeta” sufrió una baja considerable.

La calle comercial de Preciados, en MadridRicardo Rubio – Europa Press – Ricardo Rubio – Europa Press

Luego, el Gobierno levantó el cepo para la compra de dólares en abril y estableció un régimen de flotación para esta divisa entre una banda mínima y otra máxima. Durante los primeros meses, el dólar se conseguía alrededor de 1200 pesos, un valor que dejó a Argentina con precios altos en comparación con otros países, incluso con algunos cuyos ingresos medios están por encima, como el caso de España. Ese tipo de cambio favorable para algunos argentinos fue el principal motor del turismo en el exterior, que pegó un salto en los últimos meses.

La diferencia de precios entre Buenos Aires y Madrid es notable en muchos consumos cotidianos: un desayuno en un bar del centro de esta capital se consigue desde 2,5 euros, que durante buena parte del semestre equivalían aproximadamente a 3500 pesos. La diferencia es más marcada en algunos rubros, especialmente en indumentaria, las tiendas preferidas para los argentinos, que regresan desde el aeropuerto de Barajas con las valijas llenas.

Los últimos números publicados por el Indec ratifican la tendencia, que excede a España: los argentinos que vacacionaron en el exterior aumentaron un 26,5% en julio en comparación con 2024. La contracara -según los datos del organismo- es el turismo “receptivo” de extranjeros, que cayó un 16% en ese mes. Las cifras presupuestarias aportadas por el Indec son más contundentes: los argentinos gastaron 576 millones de dólares en el exterior sólo en el mes de julio. En cambio, el turismo extranjero dejó en Argentina sólo 32 millones de dólares.

Las medidas antes mencionadas fueron celebradas por el Gobierno como parte de su plan económico para reducir impuestos. Pero la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires cambió el escenario económico en los últimos días. Uno de los impactos del reciente aumento del dólar oficial es que podría modificar la ecuación para el turismo en el extranjero porque el dólar tarjeta (que se compone del valor oficial más el 30% de recargo a cuenta de Ganancias) superó los 1900 pesos, un número que podría desincentivar los viajes de los argentinos.

El Gobierno está enfocado en superar estos días intensos en el mercado cambiario y frenar la suba del dólar, cuya cotización libre superó ayer los 1500 pesos. Desde la Casa Rosada aseguraron que pese a la pérdida de reservas para frenar la suba del dólar no volverán a implantar un cepo para que las personas puedan comprar divisas, ni tampoco habrá un cambio en el esquema cambiario, ahora ni después de los comicios del 26 de octubre.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó ayer el rumbo económico del Gobierno y dijo que defenderá a rajatabla el equilibrio fiscal y el esquema cambiario. “Vamos a vender hasta el último dólar para defender el techo del programa. Hay suficientes dólares para todos”, aseguró. Y remarcó que no habrá modificaciones en el programa económico. “No va a haber ningún cambio”, subrayó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Suba del Riesgo País: Lo que está sucediendo es una típica situación de pánico en los mercados

El economista, Eric Paniagua, conversó con Canal E...

El establishment espera una redefinición del plan económico y hay apuestas por quién será el ejecutor

Una segunda jornada de máxima tensión e intervención...

Claudio Lozano: «No hay garantías de que Milei llegue a octubre»

El economista Claudio Lozano sostuvo que “no hay...