sábado, 13 septiembre, 2025

Lucas Luchilo: Trump busca intimidar con deportaciones, no cambiar la política migratoria

Lucas Luchillo, profesor de Historia Latinoamericana en Ciencias Políticas, aseguró en diálogo con Canal E que las recientes deportaciones de argentinos desde Estados Unidos son parte de una campaña de presión impulsada por Donald Trump para disuadir la inmigración ilegal.

Deportaciones como espectáculo político

Tras la llegada del primer vuelo con argentinos deportados por estar en situación migratoria irregular, Luchillo analizó el fenómeno en clave política. “Lo que está tratando de hacer Trump es intimidar, asustar, presionar para que la gente no vaya a Estados Unidos”, afirmó, señalando que la medida responde a objetivos más propagandísticos que migratorios.

Estos 10 o 15 que mandan ahora es algo similar a lo que sucedió en los últimos cinco años”, indicó el experto, desmitificando la idea de una ola masiva de expulsiones. “El gobierno de Estados Unidos está interesado en que se note”, añadió, remarcando el carácter ejemplificador de la medida.

En ese marco, destacó que el tratamiento legal varía según el caso. “Depende del proceso de deportación. Si es judicial con antecedentes criminales, es más grave. Si es administrativa o voluntaria, pueden volver a ingresar legalmente a los cinco años”, explicó.

La mayoría de los casos, precisó, son personas que ingresan legalmente con visa de turista y se quedan más allá del período autorizado. “Hay que distinguir entre quienes cometen una infracción migratoria y los que tienen delitos asociados, aunque sean menores”, advirtió.

El peso de la propaganda y la automatización del control

Luchillo fue contundente al describir el rol de la comunicación oficial estadounidense. “Hay un intento bastante exitoso de mostrar dureza y propagandizar las expulsiones”, aseguró, mencionando las campañas televisivas de la Secretaría de Seguridad Nacional.

Se muestran militares, dicen que van a agarrar a los ilegales y tienen hasta una app para autodeportarse”, detalló. “Si se autodeportan, les pagan unos dólares y les dan el pasaje. Si no, los multan y los echan”.

Respecto a los argentinos que viven legalmente en EE. UU., aclaró que “no hay cambios para quienes están en situación legal”, aunque recomendó mantener la documentación al día en este contexto de mayor vigilancia.

También se refirió al posible acuerdo para eliminar la visa obligatoria para argentinos: “Hasta que eso funcione sin sorpresas negativas, conviene tener la visa en mano”, sostuvo.

Por último, Luchillo destacó que el control migratorio está evolucionando hacia sistemas más automáticos y menos discrecionales: “La tendencia es que todo esté más automatizado. Cada vez es menos ventanilla y más electrónico”, concluyó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

«La inclusión está en la persona sin discapacidad que va a trabajar con personas con discapacidad»

Giuliana Mastropietro, de la Fundacin Empate, dilog con el...

El desgarrador llanto de La Tora en vivo por el drama que atraviesa: Estoy en un momento de mier

Lucila ‘La Tora’ Villar está viviendo un...

La increíble marca de 49 años que se rompió en Vélez

12/09/2025 21:31hs.Vélez tiene entre sus orgullo su potencial formativo....