martes, 9 septiembre, 2025

Qué significa que el dólar supere el techo de la banda, el dato que sigue de cerca el Gobierno

Luego del triunfo del peronismo en la provincia, el dólar mayorista saltó $54 y se acercó al techo de la banda. Qué implicaría para el BCRA si la supera

08/09/2025 – 16:21hs

Tras los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo logró imponerse sobre La Libertad Avanza, el dólar mayorista -que funciona como precio de referencia en el sistema financiero- registró un fuerte salto de $54 y finalizó la jornada en $1.409.

Este nivel representa un incremento del 4% respecto del cierre del viernes anterior y lo dejó apenas a 4,3% del techo previsto en la banda cambiaria.

Qué significa que el dólar supere el techo de la banda cambiaria

De acuerdo con lo establecido en el acuerdo con el FMI, si la cotización supera ese límite, el Banco Central está habilitado para intervenir mediante la venta de reservas con el objetivo de frenar la presión sobre el tipo de cambio.

El esquema actual de bandas cambiarias, implementado el 10 de abril por el ministro de Economía Luis Caputo, prevé que el dólar en el Mercado Libre de Cambios pueda moverse dentro de un corredor que arranca en $1.000 y llega hasta $1.400, con una ampliación mensual del 1% en esos márgenes.

Para este lunes, el techo quedó fijado en $1.470. Mientras el precio se mantenga dentro de esa franja, la autoridad monetaria limita su intervención. En cambio, si se rompe el techo, debe recurrir a sus reservas para evitar una escalada mayor.

El dólar que mira el Gobierno para saber si debe vender reservas o no es el mayorista, que es el que se negocia en operaciones de gran escala, donde participan el Banco Central, bancos y entidades financieras autorizadas. Se usa principalmente para importaciones, exportaciones y movimientos entre instituciones. Su precio suele ser más bajo, ya que funciona como referencia.

Se diferencia del dólar minorista, es el que adquieren personas y empresas en bancos o casas de cambio. Refleja el valor que esas entidades ofrecen al público y, en general, es más caro porque incluye el margen de ganancia de las entidades financieras.

El mercado descuenta intervención del Gobierno en los próximos días

En diálogo con iProfesional, el analista Gastón Lentini advirtió luego de conocerse el resultado electoral que a partir de este lunes el Gobierno se enfrentará al desafío de contener al tipo de cambio, que probablemente subirá hasta la zona del techo de la banda de flotación. Prevé que el equipo económico hará uso de todas las alternativas para acotar la tensión cambiaria, con ventas tanto en el mercado oficial como en el de futuros.

Juan Truffa, director de Outlier, coincide en que el equipo económico del Gobierno saldrá a frenar la escalada del tipo de cambio, pero considera que debería hacerlo cuando la cotización llegue al techo de la banda de flotación, ya que intervenir desde el principio no tiene mucho sentido con apenas u$s1.100 millones que posee el Tesoro en su cuenta del Banco Central.

«Sería importante que el Gobierno pudiera rápidamente dar señales respecto a cómo seguirá administrando la volatilidad hasta octubre para mitigar el deterioro de las expectativas del mercado. A la anticipada caída adicional en las acciones y bonos, se sumaría una suba del tipo de cambio a la zona de $ 1.400, pero según la evolución de las señales políticas y económicas podría testear la banda superior», agrega a iProfesional el analista Gustavo Ber.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

WhatsApp sufre una caída global y miles de usuarios denuncian fallas al momento de enviar mensajes

WhatsApp, la plataforma de mensajería instantánea más...

Karina bajó del escenario a Espert y lo corrió de la lista de oradores

Karina Milei bajó del escenario del cierre de campaña...

La Plata: votó Luana Simioni