jueves, 21 agosto, 2025

Sebastián Waisgold: El oro superó al Bitcoin y se convierte en la estrella de las inversiones en 2025

En diálogo con Canal E, el asesor de inversiones Sebastián Waisgold afirmó que el oro “está de moda” y le gana al Bitcoin, al Nasdaq y a los principales índices bursátiles del mundo.

El oro brilla en 2025: supera a criptomonedas e índices globales

El oro está de moda, se puso de moda”, aseguró el entrevistado al analizar el repunte del metal precioso que, en lo que va de 2025, “lleva un 29% de crecimiento”. Según el experto, este auge comenzó a gestarse en 2024, luego de un 2023 con comportamiento lateral.

Le viene ganando al Nasdaq, al Bitcoin y al Standard & Poor’s”, indicó, y explicó que solo fue superado por empresas tecnológicas muy volátiles como Nvidia o Palantir. Aun así, aclaró que “la comparación lógica es con activos moderados, y ahí el oro gana claramente”.

Este impulso alcista se da en un contexto de fuerte incertidumbre global: “Trump inició una guerra comercial, hay desdolarización, inflación internacional y políticas fiscales expansivas”, describió Waisgold. Además, subrayó que los grandes jugadores financieros también se están volcando al oro: “Los bancos centrales en 2024 posicionaron muy fuerte parte de sus reservas en oro”.

Incertidumbre global y proyección alcista para el oro

Waisgold anticipó que entre el 21 y el 23 de agosto se celebrará el simposio de Jackson Hole, una reunión clave donde los bancos centrales definen sus próximos pasos. Allí podría aclararse el panorama sobre las tasas de interés de la Reserva Federal.

Los bancos están viendo incertidumbre macroeconómica, temores sobre la independencia de la Fed y tensiones geopolíticas”, explicó. Donald Trump, incluso, “apuró públicamente a Powell”, algo que generó ruido en el mercado.

Respecto a las proyecciones, Waisgold fue contundente: “Los principales fondos le ven un recorrido hacia 3.500 o 3.600 dólares”, mientras que su análisis técnico indica que “podría llegar a los 3.800 en los próximos meses”. Actualmente, el oro ronda los 3.345 dólares.

También destacó que “el ETF del oro ya se puede operar en Argentina con el ticker GLD”, lo cual facilita el acceso de pequeños y medianos inversores locales.

En cuanto a las criptomonedas, Waisgold advirtió que podrían verse afectadas por las decisiones de la Fed: “Si la baja de tasas es poca, puede haber caída en activos volátiles como las criptomonedas”, mientras que “el oro y los activos de menor riesgo podrían recibir más flujo”. Por el contrario, “una baja más abrupta de las tasas podría beneficiar al Bitcoin y otros activos de riesgo”.

Cuando las tasas son bajas, el mercado toma más riesgo, pero si la Fed decepciona, se refugia en activos como el oro”, concluyó Waisgold, marcando el nuevo rumbo de las decisiones de inversión en un 2025 marcado por la volatilidad.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas