viernes, 8 agosto, 2025

Billetera suma inteligencia artificial y un menú de 7 pasos para que no te pierdas ni un descuento

En gran parte, la competencia de las billeteras digitales se centró en el ahorro. Así lo indica el Monitor Fintech de Taquion, que asegura que el 20% de los argentinos ponderan las promociones para elegir su app financiera.

Con esto en mente, MODO se autodenominó como la «billetera de los descuentos» y superó los 6 millones de personas que la usan todos los meses. E implementaron inteligencia artificial para que no se pierdan ningún descuento.

La billetera de los descuentos

Las promociones tienen un lugar privilegiado dentro de la propuesta MODO, la billetera en la que se agrupan 36 bancos privados, estatales y cooperativos de la Argentina.

En este sentido, Federico Barallobre, CMO de MODO, revela a iProUP datos que son más que elocuentes:

  • «Hay 2.000 promociones activas«
  • «7 de millones operaciones con promos mensuales: tanto bancarias como las sistémicas, que son las multibanco»
  • «El 25% de las operaciones son con promociones«

«Es muy difícil para el usuario conocer todas las promos, porque van cambiando, pagando con MODO se asegura que está capturando algún descuento: la gran mayoría se encuentra con alguna promo que no sabía», remarca Barallobre, en alusión al carrousel de tarjetas que indica los plásticos que tienen alguna acción.

Ante el valor que los usuarios le ponen a los descuentos, la aplicación se propuso, según el ejecutivo, «digitalizar las promociones«. De esta forma, crearon un «menú de 7 pasos«:

  • Encontrar las promos, ya sean mediante el carrousel de destacadas o el buscador
  • Pagar en cualquier QR
  • Ver la promoción en el momento del pago
  • Cashback inmediato: «Es un gran esfuerzo que hacen los bancos. Antes, tenías que ver el resumen y llevar un Excel para ver si se habían aplicado los descuentos«, remarca
  • Ver el historial de pagos y reintegros
  • Orientación de la app en los errores
  • Abrir un reclamo en caso de que una promo no se aplique

Inteligencia artificial para ahorrar

Para facilitar aún más la experiencia, la aplicación integró inteligencia artificial en su buscador. De esta forma, es posible promptear al estilo de ChatGPT para agilizar el proceso y evitar errores.

El buscador de MODO tiene IA que recomienda promos y permite promptear

«Puedo poner ‘supermercados martes CABA’. Te puede decir que es la promo más usada de argentina. O ‘nafta ruta 9 lunes’. Te recomienda la mejor y también te dice la próxima», remarca Barallobre.

Además, asegura: «Podés buscar por rubro, calles, etcétera. Un escalón antes, te filtra tus medios de pago. Estamos convencidos de que los usuarios pueden encontrar todas las promos con estas herramientas«.

Pero la inteligencia artificial no solo sirve para que las personas busquen los descuentos, sino también para que las promos encuentren a los usuarios, ofreciéndoles más herramientas de ahorro. Así, llegan comunicaciones por mail o notificaciones push al teléfono.

«Lo que hacemos es segmentar con IA, machine learning y datos duros. Hacemos distintos clusters: agrupamos usuarios en base a su cercanía y frecuencia de uso de las promos«, remarca.

De esta forma, completa Barallobre, «si hay un usuario que no carga combustible, asumimos que no tiene auto y no le ofrecemos la promo. Lo mismo con alimentos para mascotas. Con toda esta información tratamos de molestar menos«.

El directivo asegura que fomentan el uso de la inteligencia artificial «en todos los procesos, como crecer profesionalmente o mejorar la experiencia». Y añade: «Generamos un equipo de expertos que ayuda a todas las áreas de la compañía abrace la IA«.

De hecho, asegura que gran parte de la empresa ya está automatizada. «Desde la app ya podés hacer un clic y generar un reclamo, sin la necesidad de que un humano. El equipo de experiencia del usuario (CX) es donde es más fácil, porque está todo muy automatizado, revela Barallobre.

Pero más allá del QR, revela que los pagos con celulares NFC será una tendencia que avanzará fuertemente. MODO es la única billetera argentina que permite enrolar tarjetas de varias entidades, compitiendo con Google Pay y Apple Pay. Por su parte, Mercado Pago solo permite abonar con contactless con su propio plástico prepago.

«Va a tener una adopción masiva este año cuando se abra el todo el transporte con NFC, pero tenés que prefavoritear una tarjeta«, indica Barallobre, en alusión a que no es posible ver las promociones tan fácilmente como al abonar con QR.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas