sábado, 26 julio, 2025

Christian Cao: Argentina ya perdió el juicio por YPF

En diálogo con Canal E, el abogado constitucionalista Christian Cao sostuvo que “Argentina perdió el juicio” por la expropiación de YPF y ahora solo resta definir el monto y la forma de pago.

El juicio ya está cerrado: “Argentina perdió”

Lo que hay que decir es que la cuestión de fondo ya está dirimida: Argentina perdió el juicio”, aseguró Christian Cao, quien explicó que el fallo responde a una “expropiación irregular” del 51% de las acciones de YPF por parte del Estado en 2012. Según el especialista, “el propio estatuto de la empresa, en su artículo 8, exigía que se hiciera la misma oferta al 49% restante de los accionistas, y eso no ocurrió”.

El caso fue impulsado por el fondo Burford, que compró el derecho a litigar tras la quiebra del Grupo Petersen en Madrid. El reclamo ronda los 15.000 millones de dólares, aunque la cifra final está en revisión. “Hay varios dilemas por resolver: el tipo de cambio que usó la jueza y desde cuándo computan los intereses”, detalló Cao, lo que podría reducir significativamente la suma total.

¿Dinero o acciones? La Cámara de Apelaciones tiene la palabra

El aspecto más sensible del fallo es la forma de pago: “El otro tema es si Argentina va a pagar con dinero o con las acciones que tiene sobre YPF”, sostuvo el constitucionalista. Actualmente, la jueza Loretta Preska ordenó que se pague con el 51% de las acciones de la petrolera, pero el gobierno argentino apeló esa decisión.

El recurso que interpuso Argentina es para que no tenga que pagar con las acciones, sino que pueda pagar con una suma de dinero”, explicó. Esta apelación será resuelta por la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que también establecerá los plazos definitivos del juicio. Cao aclaró: “No es la Corte Suprema la que intervendrá, sino la Cámara, y hay posibilidades de que revoque la forma de pago con acciones”.

Consultado sobre el posible rol de Donald Trump si vuelve a la presidencia de EE.UU., el abogado fue cauto: “Teóricamente el Poder Ejecutivo no debería intervenir en decisiones judiciales”, aunque reconoció: “Nadie es ingenuo. Hay relaciones internacionales en juego y este juicio no es entre dos personas privadas, sino que involucra intereses de un país”.

Por último, enfatizó la relevancia del contexto internacional: “Argentina tiene inmunidad internacional, por lo que ejecutar las acciones no es tan sencillo”. En ese sentido, indicó que la sentencia podría abrir espacio a negociaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos para definir su implementación final.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El aula como cuna de transformadores

En un mundo marcado por la...

Un enorme asteroide del tamaño de la Torre de Pisa se dirige a la Tierra: qué pasará en siete días

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA)...

Spotify se cayó en todo el mundo y dejó de funcionar en celulares y navegadores

Durante la mañana de este miércoles, Spotify...

7,5 millones de niños reciben asistencia alimentaria

En los diez años que lleva funcionando en...