Tras la creación compulsiva de interbloques para sumar asientos y las impugnaciones a algunos nombres, el presidente de Diputados, Martín Menem, firmó la resolución de constitución de la comisión que debe investigar a Javier Milei en el caso $LIBRA.
Finalmente tendrá 28 miembros y se consolidó un «empate» entre los miembros del oficialismo más aliados y 14 de la oposición, y se puede complicar el accionar de la comisión.
El oficialismo, más el PRO, la UCR, los «peluca» e Innovación Federal (bloque de gobernadores) son 14. Unión por la Patria, Encuentro Federal de Pichetto, Democracia para Siempre de Manes, la Coalición Cívica y la izquierda, son otros 14.
La oposición denuncia una maniobra para bloquear el funcionamiento. «Si no dan quórum el día que nos vamos a constituir ya hay un problema. Para las votaciones, hipotéticamente, desempataría el presidente, pero cómo se va a elegir al presidente si estamos empatados», se preguntan desde un bloque opositor.
Como contó Clarín, el proyecto de creación de la comisión investigadora establece que se debe integrar proporcionalmente de acuerdo al tamaño de los bloques o interbloques. Eso dio pie a que, para sumar asientos en la comisión, se crearan sorpresivamente tres interbloques y un nuevo bloque. Por eso, la comisión que originalmente iba a ser de 24 miembros creció a 28.
Bloques como Encuentro Federal, el de Miguel Pichetto, y Democracia para Siempre, referenciado en Martín Lousteau y Facundo Manes, denunciaron «trampa». En el oficialismo les recuerdan que Pichetto armó una bancada de 31 a principio de año para ganar más lugares en la repartija de comisiones y después se desmembraron, cuando salió la Coalición Cívica. «Si es trampa ellos lo hicieron primero», retrucan.
Guerra de impugnaciones
Ahora, y para intentar dar vuelta la situación, la oposición buscará impugnar dos nombres: los de Agustín Domingo y Yolanda Vega de Innovación Federal, el bloque que responde a los gobernadores de Misiones, Río Negro y Salta.
Esa bancada presentó los nombres después del viernes, que era el plazo para enviarle a Menem el listado de cada espacio. Sin embargo, aseguran que ese día avisaron y pidieron «reservar» los lugares para pasarlos después. Es una práctica habitual en el armado de comisiones pero la oposición plantea que en este caso había una manda del cuerpo con fecha clara.
Van a presentar una carta rechazando que Menem haya otorgado esa prórroga que, aseguran, no estaba en sus facultades.
Unión por la Patria ya se lo había reclamado antes de que firmara este martes la resolución constitutiva y no cedió. «Está en sus facultades. Y tienen que estar todos, si no se violaría el espíritu de la norma», responden en el entorno de Menem.
La comisión debe reunirse por primera vez el 23 de abril, pero bancadas opositoras analizan recurrir a una última carta: someter a votación en la sesión de interpelación a funcionarios prevista para el 22 de abril una «interpretación» del proyecto original para que se respeten los números originales. Sería algo así como que la comisión se integre con los bloques que estaban al momento de votarse el proyecto de su creación. Difícil…
Cómo quedó el nuevo mapa en Diputados
Los primeros en ejecutar la maniobra para sumar lugares fueron el PRO y LLA. El PRO se juntó con el MID de Oscar Zago y los libertarios sumaron a su interbloque a Paula Omodeo. Con esas pequeñas modificaciones superaron los 39 integrantes y así se ganaron un miembro más en la comisión. En vez de tres, tienen cuatro propios cada uno.
A último momento los seis radicales «pelucas» que integraban el bloque UCR de Rodrigo De Loredo armaron un bloque propio, llamado Liga del Interior, para sumar dos legisladores más a la comisión.
Mientras que para contrarrestrar, la Izquierda se alió en interbloque con dos kirchneristas (Mónica Macha y Emiliano Estrada) para llegar a ser seis: así en vez de uno tienen dos miembros.
Uno por uno, qué diputados van a investigar a Milei
Opositores: 14
Unión por la Patria (6): Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Sabrina Selva, Itaí Hagman y Carolina Gaillard.
Coalición Cívica (2): Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.
Encuentro Federal (2): Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot.
Democracia para Siempre (2): Danya Tavela y Fernando Carbajal.
FIT-UP (2): Christian Castillo y Julia Strada.
Oficialistas y aliados: 14
LLA-CREO (4): Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz y Paula Omodeo.
PRO-MID (4): Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago.
UCR (2): Soledad Carrizo y Lisandro Nieri.
Liga del Interior (2): Francisco Monti y Pablo Cervi.
Innovación Federal (2): Agustín Domingo y Yolanda Vega.