domingo, 31 agosto, 2025

ARCA, ex AFIP establece el monto que se puede transferir entre cuentas propias

ARCA: qué pasa si me transfiero dinero entre cuentas propias

Estas normas rigurosas sirven para prevenir actividades sospechosas y garantizar la transparencia en las transferencias bancarias

13/11/2024 – 07:26hs

Con el fin de garantizar la transparencia de las operaciones bancarias y que no se produzcan movimientos injustificados, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA – ex AFIP) ha implementado estrictas normativas para regular las transferencias bancarias de dinero entre cuentas propias.

ARCA, EX AFIP: cuánto dinero puedo transferir entre cuentas propias

Pese a que parecen simples, resulta sencillo cometer errores que pueden derivar en inspecciones o solicitudes de justificación por parte de las autoridades fiscales. Uno de ellos es superar los límites de transferencia sin el respaldo pertinente.

Para las personas que no tienen ingresos declarados formalmente, el límite máximo permitido para movimientos de ingresos y egresos es de $400.000. Si se excede este monto sin justificación válida, ARCA puede iniciar un proceso de inspección. Estos controles se utilizan para verificar el origen de los fondos y prevenir irregularidades.

Es fundamental, además, comprender las regulaciones específicas de cada entidad financiera. Más allá de que muchos bancos han aumentado los montos máximos de transferencia, cada usuario debe informarse sobre los límites impuestos por entidad y evitar excederlos. Esta es la manera de prevenir problemas tanto con ARCA como con las instituciones bancarias, las cuales también están obligadas a reportar movimientos sospechosos.

Otra recomendación importante es contar con documentación que justifique el origen de los fondos. ARCA y los bancos pueden solicitar recibos de sueldo, comprobantes de jubilación o constancias de facturación recientes. Si no se dispone de documentación suficiente, las transferencias pueden generar sospechas y derivar en investigaciones. Tener el respaldo documental adecuado es clave para evitar complicaciones.

¿Qué pasa si me transfieren más de $700.000 sin declarar?

En el caso de transferencias que superen los $700.000 sin ingresos declarados, es obligatorio informar al organismo fiscal. No hacerlo puede resultar en sanciones o investigaciones.

Estas regulaciones se encuentran diseñadas con el fin de asegurar la legitimidad de las operaciones financieras y evitar el movimiento de fondos de origen dudoso. Cumplir con estos requisitos permite a los usuarios evitar procesos administrativos engorrosos y posibles sanciones.

Finalmente, si un banco o entidad fintech pide justificación del origen de los fondos, es importante responder a tiempo. Hacer caso omiso estos requerimientos podría llevar al banco a reportar la operación como sospechosa ante la Unidad de Información Financiera (UIF). En casos extremos, ARCA podría cerrar la cuenta de un usuario si no se presenta la documentación requerida. Colaborar con los bancos es esencial para mantener las cuentas activas y evitar inconvenientes.

En concreto, las transferencias entre cuentas propias requieren atención a las normativas y respaldo documental. Los controles de ARCA (ex AFIP) se han vuelto más estrictos, y cada movimiento está bajo monitoreo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Flavio Briatore, esta vez, elogió a Colapinto pero no se hizo cargo del error de Alpine con él… Gasly tampoco

31/08/2025 14:09hs. Actualizado al 31/08/2025 14:18hs.Paradójicamente, el día en...

Por qué hay matemáticos que quieren ponerle fin al infinito

No pude resistir las ganas de leerlo pues confieso...

Dónde ver en directo online a Lionel Messi e Inter Miami vs. Seattle Sounders, por la final de la Leagues Cup 2025

Lionel Messi puede obtener este domingo el 46° título...

Ellas vinieron como todas las temporadas pero este año marcaron un récord histórico: 2.110 ballenas francas

El relevamiento forma parte del programa científico de...