jueves, 2 octubre, 2025

Globant anunció una recompra de sus acciones por u$s125 millones, tras desplomarse en Wall Street

El directorio de Globant dio luz verde a un nuevo programa de recompra de acciones que prevé destinar hasta u$s50 millones por trimestre, con un tope total de u$s125 millones. El plan abarcará desde el cuarto trimestre de 2025 hasta el mismo período de 2026, según informó la compañía.

La decisión llega en un contexto en el que analistas ponen bajo la lupa la sustentabilidad del negocio del unicornio argentino, cada vez más vinculado a la inteligencia artificial. La firma, fundada en 2003 por Martín Migoya, Guibert Englebienne, Néstor Noceti y Martín Umaran, aseguró que la iniciativa refleja su «fuerte confianza en la estrategia a largo plazo».

Globant cotiza en el índice Nasdaq de Wall Street y este año sus acciones se desploman más del 70%.

Globant anunció la recompra de sus acciones: el mercado no reaccionó ante la noticia

La reacción del mercado fue tibia. «Estoy viendo una reacción del 1% en el aftermarket, y la verdad que no es reacción. Por el momento podría decirse que el anuncio no convenció a nadie. El problema de la empresa parece un poco más profundo que la compra de acciones. Los empresarios, en general, emiten acciones… recompran cuando los precios son bajos», explicó Gustavo Neffa, de Research for Traders.

En esa misma línea, agregó: «Como los precios de las acciones se destruyeron este año, están recomprando. No es una mala señal, al contrario, pero tiene que haber reacción. Refleja que el management y seguramente los principales accionistas creen los precios están subvaluados. Pero recomprar no soluciona los problemas. Creo que el problema es que no crece y por eso la facturación no está aumentando y probablemente tenga menos apoyo de Wall Street».

La preocupación por el freno en el crecimiento no es nueva. En su reporte del primer trimestre, Globant había corregido sus proyecciones: de prever una expansión superior al 20% pasó a estimar apenas un 2% para todo el año, un recorte que encendió señales de alerta en el mercado.

La compañía, que cotiza en el índice Nasdaq desde 2014, sufrió un fuerte golpe en su valoración bursátil. El precio de sus acciones, que en la jornada cerró en torno a los 57 dólares, acumula una baja de más del 73% en lo que va del año.

«Nuestro negocio continúa consolidándose»

Frente a ese escenario, Martín Migoya, cofundador, presidente y CEO de Globant, sostuvo: «Mientras nuestro negocio continúa consolidándose, alineado a nuestra estrategia basada en una mentalidad que prioriza IA, vemos una importante oportunidad para ofrecer mayor valor a nuestros accionistas. Este programa de recompra de acciones demuestra nuestra fuerte confianza en la estrategia a largo plazo de Globant. Seguiremos construyendo un negocio innovador y en crecimiento, aumentando el valor que generamos para nuestros clientes y todos nuestros stakeholders».

En la misma sintonía, Juan Urthiague, CFO de la empresa, destacó: «Este programa de recompra de acciones está respaldado por nuestra generación de cashflow y es un componente clave de nuestra estrategia disciplinada de asignación de capital. Al mismo tiempo que lo llevamos adelante, continuaremos invirtiendo en iniciativas estratégicas de crecimiento».

Globant aclaró además que tanto el momento como el precio de las operaciones, al igual que la cantidad de acciones efectivamente adquiridas, dependerán de múltiples factores: desde las condiciones del negocio y del mercado hasta requerimientos regulatorios, compromisos financieros vigentes, prioridades de liquidez corporativa, oportunidades de inversión y de adquisiciones, entre otros.

La firma también puntualizó: «Las compras podrán realizarse de manera ocasional a discreción de la compañía. El programa de recompra de acciones permite recompras a través de distintos métodos, incluyendo, entre otros, recompras en el mercado abierto o programas acelerados de recompra de acciones. Globant no está obligada a recomprar un monto específico de acciones. El programa de recompra puede suspenderse o discontinuarse en cualquier momento o de manera periódica sin previo aviso».

Con más de 30.000 empleados, presencia en 35 países y una cartera de clientes que incluye a gigantes como Google, Electronic Arts y Santander, Globant busca transmitir una señal de confianza en medio de un escenario desafiante, aunque los analistas advierten que el gran reto de la compañía es volver a crecer en facturación y recuperar el respaldo de Wall Street.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Argentina vs. Australia, en vivo: el minuto a minuto del partido por el Mundial Sub 20

Una desprolija intervención del VAROtra vez el juez va...

Hay 69 muertos por un terremoto en Filipinas

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran...

Hay 69 muertos por un terremoto en Filipinas

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran...

Hay 69 muertos por un terremoto en Filipinas

Niños heridos lloraban y los adultos gritaban mientras eran...