Un golpe de realidad para River. Después de haber mostrado sus dos caras hace una semana en la ida ante Palmeiras, el Millonario viajó a Brasil con la misión de dar vuelta el 2-1 sufrido en el Monumental. Pese a dar la cara y a comenzar ganando, el CARP cayó 3-1 en el final y quedó eliminado en los cuartos de final de la Copa Libertadores.
De esta manera, el sueño copero del equipo de Marcelo Gallardo llegó a su fin, así como también una de las formas más directas que tenía de clasificar a la próxima edición de la Copa. Como cada año, el campeón de América defenderá el título en la próxima edición y, con la eliminación, a River se le cerró esa puerta. De todas manera, todavía tiene tres chances más de entrar a la siguiente edición de la Gloria Eterna, que a su vez son los tres grandes objetivos que le quedan en el año.
River, golpeado en Brasil (Foto Juano Tesone).
Los tres caminos que le quedan a River para ingresar a la Copa Libertadores 2026
1- Ganar el Torneo Clausura
Lógicamente, el campeón del segundo campeonato de la Liga Profesional de la temporada 2025 accederá a la Copa Libertadores 2026. Platense, ganador del Apertura, ya tiene su puesto asegurado (hasta ahora, es el único club argentino con un cupo) y lo mismo sucederá con el que dé la vuelta en el Clausura.
Actualmente, River se ubica en el segundo lugar de la Zona B del torneo con 18 puntos, a solo uno de Deportivo Riestra, el sorprendente líder. Por ahora, el Millo se está metiendo en los octavos de final y le saca ocho puntos al noveno con siete fechas por disputar. Eso quiere decir que los de Marcelo Gallardo necesitan cosechar al menos 14 puntos más para asegurar su pasaje a los playoffs, aunque deberá tratar de sumar todo lo posible para contar con ventaja de localía a lo largo de los mata-mata.
Los octavos de final se darán de la siguiente manera: el 1° de una zona se medirá con el 8° de la otra, el 2° contra el 7° y así sucesivamente. El mejor ubicado hará de local y, a diferencia de lo sucedido en el Apertura, en este certamen habrá alargue en caso de empatar en los 90′.
2- Entrar por la Tabla Anual
Gallardo en Brasil (EFE).
Otra de las posibilidades para entrar a la Libertadores 2026 es quedar entre los tres mejores de la Tabla Anual 2025. Este año, en dicha clasificación se incluyen los 16 partidos del Apertura y los 16 del Clausura (32 en total) que se disputan en etapa regular (no se tienen en cuenta los playoffs). Los dos que sumen más puntos entre ambos campeonatos se meterán directamente en la zona de grupos de la Copa del año que viene, mientras que el tercero se clasificará para la fase previa.
Por el momento, River está puntero en esa tabla, aunque solo dos puntos por encima de Boca y Rosario Central, que todavía debe el final de su encuentro frente a Sarmiento. En el cuarto puesto está Argentinos Jrs con 44 puntos, mientras que Riestra figura quinto con 43.
Es importante recordar que en caso de un equipo quede arriba en la tabla anual y a su vez salga campeón de la Libertadores, el Clausura o la Copa Argentina, se liberará un cupo en esta clasificación. Por ese motivo, quedar cuarto o quinto también podría brindar un cupo a la próxima Libertadores.
3- Salir campeón de la Copa Argentina
La otra chance que tiene River de clasificar a la Libertadores 2026 es ganar la Copa Argentina. El Millonario ya está en cuartos de final y el próximo jueves 2 de octubre se medirá con Racing en el Gigante de Arroyito por un lugar en las semifinales.
El tercer semifinalista de la Copa Argentina.
En caso de superar a la Academia en el clásico, en semis se cruzará con Independiente Rivadavia, que viene de dejar en el camino a Tigre. En caso de superar esas dos instancias, en la final enfrentará a Argentinos o Belgrano, que disputarán la otra semifinal.
Mirá también
Golpe al mentón de River: afuera de la Copa Libertadores
Mirá también
José López: de jugar en el Ascenso profundo a ser verdugo de River en la Libertadores
Mirá también
¿Y ahora qué, River?
Mirá también
Video: el gol de Salas de cabeza ante Palmeiras
Mirá también