martes, 23 septiembre, 2025

Efecto «Trump»: el riesgo país cae por debajo de los 1.000 puntos y el dólar vuelve al nivel previo a las elecciones

El mercado extiende este martes la euforia que experimentó en el inicio de la semana. Las cotizaciones de los bonos argentinos en Wall Street ya subían antes de la reunión del presidente Javier Milei con su par estadounidense Donald Trump, pero luego del encuentro y tras nuevas demostraciones de apoyo, se vio un nuevo impulso. Los títulos de la deuda avanzaban hasta 6% y el riesgo país experimentaba otra fuerte baja, al pasar de los 1.083 del lunes a 964 puntos básicos.

Las acciones argentinas también subían, con incrementos de hasta 5% en la Bolsa de Nueva York.

El dólar, en tanto, sigue en retroceso. El mayorista, que operan bancos y empresas, cae 4,1%, a $ 1.350,50, mientras que el minorista está a $ 1.375 en el Banco Nación, más bajo que el valor que tenía el viernes previo a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre ($ 1.386).

El lunes estuvo marcado por el doble anuncio que impactó en la expectativa de los mercados: la eliminación temporaria de retenciones hasta el 31 de octubre y el respaldo del Tesoro de los Estados Unidos al gobierno libertario y al plan económico.

El mensaje de Scott Bessent fue leído por los inversores como un apoyo contundente a la Casa Rosada y devolvió a los activos al sendero alcista que habían perdido desde hacía semanas. El riesgo país se desplomó y perforó los 1.100 puntos.

Ese derrumbe en el indicador que mide JP Morgan estuvo explicado por el fuerte repunte de los bonos a lo largo del lunes, que llegaron a anotar escaladas de 18%. El riesgo país había llegado a orillar, sobre el cierre de la semana pasada, los 1.500 puntos.

Por su parte, el tipo de cambio tuvo su jornada de mayor tranquilidad en semanas. El dólar, que había tocado el techo de la banda de flotación durante la semana pasada y que motivó ventas de reservas por parte del Banco Central, cayó el lunes 4,5% hasta los $ 1.408 en su variante mayorista. En los bancos, con el Nación como referencia, el minorista cerró en $ 1.430, una baja de 85 pesos.

La euforia del lunes entre los bonos argentinos compensó la caída de la semana pasada. «El mercado percibe ahora una clara disposición de ambas partes a explorar distintas alternativas. Desde nuestro punto de vista, ni el uso real ni el tamaño del programa son tan relevantes como el mensaje mismo para reavivar las expectativas. En esta línea, permaneceremos atentos a definiciones concretas», explicó un informe de Portfolio Personal Inversiones tras el cierre de la jornada del lunes.

En el «pre market» las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también anotaban mejoras de hasta 6%. El lunes los ADRs llegaron a rebotar más de 24%, en una tendencia positiva que se había verificado desde antes de la campanada inicial de los mercados.

Los papeles bancarios fueron los que dieron los saltos más representativos, con el Banco Supervielle a la cabeza, que recuperó 24,3%, seguido por el Grupo Financiero Galicia, que mejoró 21,1% en Nueva York. De todas formas, a pesar del rebote, las acciones de compañías argentinas todavía no llegan a borrar las pérdidas que habían acumulado desde que comenzó septiembre. Los bancos, por caso, caen hasta 20,7% respecto a su cierre en agosto.

NE

Más Noticias

Noticias
Relacionadas