martes, 23 septiembre, 2025

A favor de los migrantes: el plan de activistas en Los Ángeles para monitorear al ICE con cámaras y camionetas

California implementó algunas medidas para coordinar las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Una de ellas es el monitoreo en tiempo real de los agentes con equipos de filmación capacitados.

La nueva estrategia fue coordinada por Save America Movement [Movimiento Salven Estados Unidos], una organización que busca “luchar por lo correcto contra lo incorrecto, no por lo izquierdo contra lo correcto”.

La organización tiene como objetivo monitorear en tiempo real las actividades del ICE con ayuda de voluntarios y otros equipos audiovisualesX/@SaveAmericaMvm

A través de una conferencia de prensa el pasado 10 de septiembre, presentaron la “Operación Libertad” que busca monitorear las actividades de los agentes con equipos de filmación capacitados y voluntarios.

“Venimos aquí con el corazón roto porque hemos visto a tantas familias afectadas por las redadas”, sostuvo una de las actividades en el evento, según consignó ABC 7.

El lanzamiento de Operación Libertad ocurrió el 20 de septiembre en MacArthur Park, Los Ángeles, un parque que sufrió una de las redadas más grandes en la ciudad. Allí, el grupo presentó tres furgonetas especiales nombradas Liberty Van One, Two and Three, que serían manejadas por abogados, veteranos, videógrafos y clérigos.

El plan contará con tres furgonetas coordinadas por abogados o videógrafos para monitorear posibles redadas MARK FELIX� – AFP�

“Buscamos abogados y veteranos para que nos acompañen en el testimonio mientras trabajamos con redes de respuesta rápida en la comunidad para documentar estas actividades”, detalló la activista de la organización. “Daremos seguimiento a cualquier información que nos llegue sobre dónde se está llevando a cabo una redada de inmigración, porque queremos ir allí y dar testimonio de lo que está sucediendo».

En las próximas semanas, los organizadores buscarán reclutar y capacitar a voluntarios para dotar de personal a los vehículos, con fecha probable de despliegue a principios de octubre.

Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, se presentó en MacArthur Park para mostrar su apoyo al proyecto. Frente a cientos de personas en el parque, remarcó el rol de los angelinos en apoyar a las comunidades amenazadas en la ciudad.

Karen Bass mostró su apoyo al proyecto organizado por Save American MovementX/@SaveAmericaMvm

“Los Ángeles siempre estará con las familias amenazadas”, declaró la alcaldesa Bass. “Los angelinos le están demostrando al país que, cuando nuestras comunidades son atacadas, respondemos con solidaridad, recursos y un compromiso inquebrantable con la justicia”.

Este movimiento forma parte de las últimas medidas implementadas en California. Gavin Newsom, gobernador del Estado Dorado, promulgó una ley que prohíbe a la mayoría de los agentes del orden, incluidos los agentes federales de inmigración, cubrirse el rostro mientras realizan actividades oficiales.

En el caso de los agentes que utilicen mascarillas médicas, como los respiradores N95, o equipo táctico específico que justifique la protección facial, quedarán exceptuados de la medida Rich Pedroncelli� – FR171957 AP�

La ley fue promulgada el sábado por el gobernador en un acto que se llevó a cabo en Los Ángeles y contó con la presencia de legisladores estatales y miembros de la comunidad inmigrante. Allí, confirmó la prohibición explícita sobre el uso de diversos tipos de coberturas faciales, tales como cubrecuellos, pasamontañas y otras prendas que oculten el rostro, para los agentes locales y federales, con algunas excepciones como las personas que requieren de mascarillas médicas, como los respiradores N95, según consignó AP.

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Un repartidor de chipá se defendió a los golpes de un robo: «Te vamos a matar»

Un repartidor de chipá, de 21 años, evitó este...

Un impuesto que succionó US$ 200.000 millones en dos décadas

“Por primera vez en mi vida, salgo a cosechar...

«Micaela Medios: Comunicación, cultura y violencias»

La propuesta, virtual y gratuita, es del Ministerio de...