viernes, 19 septiembre, 2025

Elián Larregina es un fuera de serie»

«Es un fuera de serie, un caso que aparece muy de tanto en tanto», afirmó Javier Morillas, responsable del área de velocidad de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA), sobre el velocista bonaerense Elián Larregina, la máxima figura del atletismo argentino en la actualidad y semifinalista en la prueba de 400 metros llanos en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Larregina, de 25 años y oriundo de Suipacha, provincia de Buenos Aires, se clasificó al mundial de Tokio de este mes al lograr la marca mínima exigida (44s85/100) por la Federación Mundial de Atletismo (World Athletics) para los 400 metros llanos, con 44s67/100 el pasado 22 de junio en el Estadio Pierre Voillequin, en Troyes, Francia.

“Elián es un fuera de serie, un caso distinguido en cuanto a sus condiciones, sus capacidades metabólicas y atléticas. Es un caso que en el atletismo aparece muy de tanto en en tanto. Debe haber muchos más por ahí pero lamentablemente no los podemos convocar”, aseguró Morillas, porteño de 58 años, y entrenador de Larregina desde 2021, en una entrevista con Página/12.

En Tokio, el atleta argentino no se clasificó a las semifinales -pasaban los tres mejores de cada serie y además los seis mejores registros- por seis centésimas al quedar quinto en serie eliminatoria (44s97/100) y concluyó en el 25to lugar (24 corredores accedían a la próxima instancia).

–Especialistas consultados describieron a Elián como un fuera de serie y extraordinario. ¿Es eso correcto, cómo lo calificás?

–Elián es un fuera de serie, un caso distinguido en cuanto a sus condiciones, sus capacidades metabólicas y atléticas. Es un caso que en el atletismo aparece cada muy de vez en tanto. Debe haber muchos más por ahí pero lamentablemente no los podemos convocar. Pero sí, es un fuera de serie.

–¿Qué clase de atleta es?

–Es un atleta alegre, muy simpático y querible. Muy llevadero desde ese lugar y en la parte más externa no es muy comunicativo porque es retraído. Con todas las características de un chico del interior de la provincia de Buenos Aires, de una ciudad muy pequeña. Como atleta es un caso particular, de los que nos aparecen muchos de esos. Y en este último tiempo viene mostrando motivación. No haber ganado el campeonato de mayores de Mar del Plata, que pensó que lo iba a hacer, le tocó un poco el espíritu y lo hizo rendir aún más. Es muy querido por todos en el ambiente.

–¿Cualés son sus rasgos distintivos?

–En lo atlético es un deportista que se desplaza mucho en cada paso, que le cuesta poco avanzar y es muy resistente a la velocidad por naturaleza. Como persona es muchacho ameno, amigable. Siempre digo que el que habla quince minutos con él termina queriéndolo. Es muy querible.

–¿Cuáles con sus mayores virtudes y defectos?

–En cuanto a las virtudes de Elián está en que es muy competitivo. No le gusta perder a nada, pero en su caso es una de las personas que conozco que menos le gusta perder. Y en cuanto a sus defectos, se desconcentra fácil, se pierde fácil de la actividad.

–¿Cuál es su techo como velocista?

–Hoy por hoy tiene un techo incierto. Creo que haciendo las cosas bien y con el apoyo necesario está para estar entre los primeros del mundo, sin dudas. Ya hoy está en la élite. Pero para estar en un grupo de ocho.

En los Juegos Olímpicos de París 2024, Larregina alcanzó una de las semifinales de los 400 metros (finalizó sexto con una marca de 45s02/100) e igualó a Juan Carlos Anderson, que llegó la mismas instancia en Berlín 1936. Además, disputó el Mundial 2023 en Budapest, Hungría; fue campeón Iberoamericano 2024 en Cuiabá, Brasil; ganador de la medalla de bronce en los de 2022 en La Nucia, España; campeón en los Juegos Odesur 2022; subcampeón sudamericano en San Pablo 2023 y Mar del Plata 2025; y campeón sudamericano bajo techo 2025 en Cochabamba, Bolivia.

–¿Qué significa, de cara al futuro, que haya alcanzado semifinales en unos Juegos Olímpicos como los de París 2024?

–Elián empezó a los 17 años a practicar atletismo más grande que lo que lo comienzan el resto de los chicos. Y empezó a enfocarse en el atletismo a los 18, 19. O sea que es un atleta joven y que en su segundo ciclo olímpico corrió una semifinal, cosa que no pasaba hace muchísimos años y además, demostró ser muy inteligente para demostrar eso porque en el serie cuando vio que no podía seguir ese ritmo, decidió cuidarse para la segunda y ahí logró entrar en una semifinal. Hoy no le vemos, quizás, tanto porque es contemporáneo a nosotros pero yo que vi pasar a varias camadas, en algún momento vamos a decir: “Te acordás que Larregina tal cosa”.

–¿Cuán lejos está de la élite mundial?

–Ya hoy está en la élite, como para estar en una final olímpica o mundial.

–A tu criterio, ya que lo tratás cotidianamente, ¿su evolución hacia dónde lo llevará?

–Creo que hay una gran parte, que va a pasar porque se modifica continuamente, porque no deja de sorprenderse a sí mismo de dónde se visualice en futuro atlético. Condiciones tiene para hacer lo que él quiera. En el sentido de si quiere ser de la élite, que seguramente lo quiere. ¿Dónde puede llegar? Va a depender de todo el marco que podamos brindarle. Especialmente porque no aparecen atletas así. Nosotros, en Argentina, dependemos mucho de lo que podamos brindarle al atleta. Necesitamos también el apoyo del sector privado, que no estamos teniendo. No es fácil. Todo lo que podamos darle va a sumar para que sea una estrella de atletismo.

–¿Hace cuantos años que no ves una aparición como la de él en el ámbito local?

–¿A un atleta como él? Por lo menos 35 años. Llevo cuarenta años inmerso en el atletismo y no vi a otro corredor de pista con estas características, posibilidades y su potencialidad, que es única. Es el atleta con más condiciones para llegar lejos.

–¿Qué desafíos o retos te planteás como su entrenador?

–Lo que me planteo como su entrenador es maximizar todas esas condiciones que tiene, ayudarlo a focalizarse en lo que es un atleta y sobre todo asistirlo a verse un atleta en otros lugares con otros niveles de competencia. La posibilidad de pasar la etapa deportiva de forma creciente y que pueda contribuir con él.

–¿Está en condiciones de romper nuevamente su récord argentino?

–Sí, seguro que sí. Esto no es su techo ni mucho menos. Tenemos que llevar adelante las cosas necesarias como para poder seguir evolucionando en eso. No cualquier persona corre en esto y ya estar a esos niveles es una conjunción de datos que tienen que ver con condiciones, trabajo, entrenamiento, entrenador, grupo, médico, preparador físico. Estamos tratando de construir todo eso alrededor de él. Tenemos kinesiólogo y preparador físico que nos ayudan.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La Isla de las Muñecas: el tétrico lugar que inspiró a Lady Gaga y Tim Burton

Entre los canales milenarios de Xochimilco se...

Los Pumas vs Springboks, mano a mano con debilidades y fortalezas: por qué Argentina puede dar el golpe en el Rugby Championship

Los números de Sudáfrica marcan las obviedades por las...

Un modelo de Inteligencia Artificial puede predecir el riesgo de enfermedades con décadas de antelación

Un modelo de inteligencia artificial (IA) puede...