El ícono punk ofreció un show incendiario en el Movistar Arena, con clásicos de Stooges y de su carrera solista.
-
Lionel Richie en Argentina: noche de hits y su nueva canción con el público argentino
-
Katy Perry deslumbró pop en Buenos Aires con un mundo distópico y futurista
Iggy Pop lo dio todo en su paso por Buenos Aires.
@vickydragonetti
Iggy Pop, el «Padrino del Punk», «la leyenda» o simplemente «la iguana», díganle cómo quieran. Ya sean adjetivos o apodos, no alcanzan para definir al músico de 78 años. Anoche el público en el Movistar Arena fue testigo una vez más de lo que puede hacer este ser indomable sobre un escenario.
Iggy vino al país en varias ocasiones. Su primera visita fue en 1988 en el Estadio Obras Sanitarias. Posteriormente, regresó en 1992, 1993 y 1996 como solista. También vino en 2006 con The Stooges para tocar en el Pepsi Music en el Club Ciudad de Buenos Aires. En 2016, regresó por última vez a Buenos Aires para el festival BUE. Este 2025 lo encontró con una puesta en escena modesta. Un telón de fondo y un juego de luces, no sé necesito mucho más para vivir una noche de celebración en lo que probablemente sea la última visita del músico nacido en Michigan, Estados Unidos.
Cómo fue el show de Iggy Pop en Argentina
Pasadas las 21hs Iggy entró caminando con esa mezcla de tambaleo y amenaza (producto de su escoliosis) que lo caracteriza, se arrancó el chaleco sin decir una palabra y con el torso desnudo disparó sin escalas con “T.V. Eye”, “Raw Power” y “I Got a Right”. El público —una multitud hipnótica y heterogénea habitada por jóvenes y viejos rockeros— se entregó sin condiciones. No había pasado ni un minuto y el Arena de Villa Crespo ya era un campo en movimiento.
A lo largo del show, Iggy Pop convirtió el escenario en una extensión de su cuerpo: se arrastró por el piso, pateó el aire, agitó el micrófono como un látigo, lo revoleó. A su espalda, una banda afiladísima —con Nick Zinner de los Yeah Yeah Yeahs en la guitarra principal y la argentina Ale Campos en la otra guitarra— mantenía la tensión justa entre el caos y el groove.
Iggy Pop Movista Arena
«La iguana» se paseó por el escenario con su característica desfachatez.
@vickydragonetti
Hacia la mitad del show, desató un arsenal de hits que cantó con el estadio entero. “The Passenger” fue puro canto colectivo, “Lust for Life” una ráfaga imparable de energía, y “Search and Destroy”. Clásicos inmortales, ejecutados con una intensidad que no dio tregua.
Más tarde llegó el turno de canciones cómo «1970», «Some Weird Sin», «Frenzy» y un mix entre «L.A. Blues» y «Nightclubbing». También hubo espacio para su clásico cover de Johnny O’Keefe & The Dee Jays: «Real Wild Child (Wild One)».
Para cuando llegaba el final del show, el padrino del punk rock salió con una camiseta de la Selección Argentina con su nombre y el 10 en la espada. Le dio la bienvenida al escenario a Gaspar Benegas, guitarrista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y juntos le brindaron a los fanáticos del rock una versión de “Louie Louie” que quedará en el recuerdo de todos los presentes.
Gaspar Benegas – IGGY POP Movistar Arena
Gaspar Benegas sorprendió con su paso por el show de Iggy Pop en el Movistar Arena.
@gggonzalolopez
El cierre de esta noche histórica llegó con “Loose”. Iggy Pop lo dio todo sobre el escenario y el público agradecido y coreó su nombre cada vez que pudo durante el show para hacerle saber que fueron realmente bendecidos con su presencia.