jueves, 11 septiembre, 2025

Un fiscal de Cámara cuestionó la causa de los seguros y pidió revocar el procesamiento de Alberto Fernández por falta de pruebas

El fiscal ante la Cámara Federal, José Agüero Iturbe, solicitó este martes que se deje sin efecto el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa por supuestas irregularidades en el reparto de seguros durante su gestión. Según el dictamen, los elementos en su contra son “insuficientes” y aún restan medidas de prueba antes de avanzar en el expediente.

Entre las diligencias pendientes, el fiscal propuso tomar declaración al excanciller Santiago Cafiero y otros funcionarios que podrían esclarecer el rol del exmandatario. Hasta entonces, pidió que se dicte la falta de mérito.

El rol de la Cámara y el antecedente de Casanello

El planteo se presentó ante los jueces de la Sala II de la Cámara Federal, Eduardo Farah, Roberto Boico y Martín Irurzun, quienes no están obligados a seguir la postura del fiscal y podrán resolver en cualquier sentido sobre la situación de Fernández y otras 32 personas procesadas en la causa.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El procesamiento del exjefe de Estado había sido dictado en julio por el juez Sebastián Casanello, quien lo imputó por “negociaciones incompatibles con la función pública”. El magistrado lo acusó de favorecer los negocios del broker de seguros Héctor Martínez Sosa, a quien describió como parte de su “círculo íntimo”, dado que su pareja, María Cantero, era secretaria del entonces presidente.

Alberto Fernández aprovechó el escándalo por los audios de la coimas para reaparecer en las redes: «Al que mete los deditos en el tarro»

La defensa de Fernández, a cargo de la abogada Mariana Barbitta, acompañó el pedido del fiscal. En un escrito, sostuvo que el proceso violó el principio de congruencia, ya que habría diferencias entre los hechos que motivaron la indagatoria ordenada por el juez Julián Ercolini en noviembre y las calificaciones introducidas por Casanello en julio. Barbitta además reclamó levantar la prohibición de salida del país y el embargo de más de 14 mil millones de pesos, al considerarlo “desproporcionado”.

Uno de los elementos más controvertidos en la causa es un mensaje en el que Cantero le advirtió a Fernández que La Cámpora intentaba “armar broker” en Cancillería. La respuesta del exmandatario fue: “Ya me ocupo”. Para la defensa, esa frase es ambigua y no constituye prueba suficiente.

El trasfondo económico

De acuerdo con la resolución de Casanello, las comisiones cobradas por Martínez Sosa durante el gobierno de Fernández ascendieron a 2.252 millones de pesos, lo que representó casi el 60% de los pagos de Nación Seguros en ese período. En segundo lugar quedó la firma de Torres García, con apenas el 17%.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de acusaciones y pidió más medidas de prueba

La Cámara Federal ahora deberá decidir si confirma el procesamiento, dicta la falta de mérito o sobresee al expresidente en una causa que se convirtió en uno de los frentes judiciales más delicados para el kirchnerismo tras el fin de su mandato.

DCQ

Más Noticias

Noticias
Relacionadas