La ANMAT dispuso este jueves la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización de la miel orgánica marca «Los Meleros» en todo el país, incluida su venta en plataformas online. La decisión, oficializada a través de la Disposición 6228/2025 publicada en el Boletín Oficial, responde a la detección de múltiples irregularidades en el producto, que lo convierten en ilegal.
La Anmat retiró del mercado un suplemento dietario tras detectar irregularidades
La medida alcanza a la marca Los Meleros, producida en El Sauzalito (Chaco), que no cuenta con registros sanitarios obligatorios. El organismo advirtió que el producto representa un riesgo para la salud y dispuso su retiro de circulación.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La investigación se inició a partir de una consulta de la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel (CAFRAM) ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), por una miel etiquetada como “Miel orgánica certificada marca Los Meleros”.
El Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos verificó que el producto no se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni en el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), tampoco en el Registro Nacional de Productos Apícolas (RENAPA).
ANMAT recomienda no consumir una marca de salsa de tomate por contaminación con gusanos
Según advirtió la ANMAT, al carecer de estas inscripciones, la miel es considerada un producto ilegal, ya que no se pueden garantizar la trazabilidad, la calidad, las condiciones de elaboración ni la inocuidad alimentaria.
La disposición ordena que la miel Los Meleros no pueda ser elaborada, fraccionada ni comercializada en ninguna parte del país, en ninguna de sus variantes. La medida incluye la prohibición de su oferta en sitios de comercio electrónico y plataformas de venta online.
El organismo resaltó que la decisión se enmarca en sus tareas de fiscalización y control sanitario, cuyo fin es proteger a la población frente a alimentos que no cumplen con la legislación vigente.
Fentanilo contaminado: en plena investigación, desplazaron a una directora de la ANMAT
No es la primera vez que la ANMAT dicta medidas de este tipo. Hace tan solo una semana, el organismo prohibió un suplemento dietario a base de creatina de la marca Wolf Nutrition, que también carecía de registros de establecimiento y producto. En ese caso, se detectó además que el rótulo exhibía números falsos de RNE y RNPA.
La ANMAT recomienda a la población no adquirir ni consumir productos que no estén debidamente inscriptos en los registros sanitarios, ya que se trata de artículos cuya procedencia y condiciones de elaboración no pueden ser controladas.
LV/MU