jueves, 4 septiembre, 2025

Poder Ciudadano será querellante en la causa los audios y desmiente haber asesorado a Spagnuolo

El juez Sebastián Casanello aceptó que Poder Ciudadano sea querellante en la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. En diálogo con PERFIL, el director de la organización, Pablo Secchi, habló de las razones por las que se presentaron en el expediente y desmintió haber asesorado a Diego Spagnuolo en su supuesta búsqueda de acogerse al régimen del “arrepentido”, un rumor que comenzó a instalarse en los últimos días.

“Nosotros no hablamos con nadie. Si a nosotros nos llama Spagnuolo y nos pregunta si se puede acoger al régimen, tenemos experiencia en el tema y se la contaremos. Pero no sucedió. Hoy salieron a decir que en Poder Ciudadano tenemos un centro de asesoría al arrepentido”, dijo entre risas y agregó: “Lo que tenemos es un centro de asesoría legal y si viene algún arrepentido lo podemos asesorar como a cualquiera”.

El escándalo de las coimas no le da respiro al Gobierno: “Sigue convulsionada la Casa Rosada”

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Poder Ciudadano fue aceptado como querellante en el mismo momento que el fiscal Franco Picardi pidió que se prorrogara el secreto de sumario por 10 días. Por lo tanto, al menos por ahora, la organización no tendrá acceso al expediente.

Cuando eso suceda, Poder Ciudadano podrá proponer medidas de pruebas y controlarlas a través de los peritos de parte. Además, podrá participar de manera directa del proceso haciendo preguntas a los testigos y tendrá capacidad de discutir y recurrir resoluciones, pedir medidas cautelares, embargos o decomisos. En la etapa de juicio, la organización, en calidad de querellante, podrá acusar y pedir su propia pena.

“Es una causa de interés público que toca al poder”, respondió Sechi respecto de las motivaciones por las que solicitaron ser querellantes. Según su consideración, en esta primera etapa “se debe corroborar que los audios sean verdaderos y ver la información de los celulares”.

Daniel Vila: “Karina Milei puso más énfasis en desmentir un Rólex que en desmentir las coimas”

“Después hay algo que es similar a lo que pasó con la causa de los cuadernos. Los cuadernos podían decir cualquier cosa, pero lo importante era comprobar que aquello que estaba escrito sucedía. Lo mismo ocurre ahora con los audios: lo que hay que saber es si lo que denunció Spagnuolo es cierto o no. Y, por supuesto, también habrá que ver qué dice el exfuncionario”, sostuvo Secchi.

Auditorías en la Agencia Nacional de Discapacidad: Poder Ciudadano fue a la Justicia

En paralelo a la causa que llevan adelante Casanello y Picardi, Poder Ciudadano intentó tener acceso a las auditorías que realizó el Gobierno en la Agencia Nacional de Discapacidad. La organización presentó un pedido de acceso a la información pública, pero las autoridades se negaron a responder.

“Nos terminaron diciendo que la información ahora la tiene el Juzgado, pero antes nos habían contestado que se trataba de información sensible. Les pedimos que la entreguen tachando, por ejemplo, los nombres de las personas con discapacidad, pero nos dijeron que no”, contó Secchi.

Karina Milei no se toca, Fátima Florez tampoco

Desde la organización decidieron presentar un reclamo en la Agencia de Acceso a la Información Pública, el ente autárquico que debe garantizar que se cumpla el derecho de acceso a la información, y la respuesta fue favorable a las autoridades. Por eso, optaron por llevar el caso a la Justicia, que deberá resolver si se debe entregar o no el detalle de las auditorías realizadas hasta el momento en la ANDIS.

Los audios de Karina Milei y la discusión sobre la censura previa

El escándalo de la ANDIS tiene distintas capas. Por un lado, en el expediente de Casanello y Picardi se buscará determinar si existieron sobreprecios y coimas en la ANDIS de la forma que describió Spagnuolo en sus audios filtrados. Por el otro, y a partir de una presentación de Patricia Bullrich que denunció “espionaje”, la Justicia deberá investigar el origen de la filtración.

En el medio, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, consiguió que un juez dicte una medida cautelar que prohibió la difusión de los audios que le fueron atribuidos.

Secchi destacó la necesidad de separar cada uno de los temas. “Tenés la causa de la ANDIS, la cautelar contra la prensa y la pregunta sobre cómo se obtuvo la información. La Justicia deberá investigar si hubo un sistema de inteligencia y espías o si se grabaron ellos mismos y se traicionaron. Pero lo que no está bien es censurar al periodismo”, aseguró.

El periodista uruguayo que difundió el nuevo audio atribuido a Karina Milei cuenta por qué la cautelar del gobierno argentino no lo afecta

El director ejecutivo de Poder Ciudadano, además, cuestionó a los funcionarios del Gobierno nacional que ahora se quejan la difusión de los audios de Spagnuolo o de Karina Milei, pero que en el pasado no se hicieron preguntas sobre los audios de Cristina Fernández de Kirchner con Oscar Parrilli. “Hay doble vara”, sentenció.

Gi

Más Noticias

Noticias
Relacionadas