martes, 26 agosto, 2025

Nuevos audios de Spagnuolo salpican a funcionario clave y hablan del presunto conocimiento de Milei

En el marco de la investigación por presuntas coimas en la ANDIS, se dieron a conocer nuevas grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, ex titular del organismo, donde se alude a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y a la excanciller Diana Mondino.

En uno de los fragmentos compartidos se escucha: «Fijate los quilombos que están teniendo. Están teniendo quilombos grosos también con Diana Mondino».

El registro también menciona a Pettovello: «Sandra, a mí me hizo una jugada medio, medio… Me dejó expuesto con Karina (Milei) y con Lule (Menem). Cuando yo hablé con ella, fue y habló con Javier (Milei). Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo«, dice el audio.

El audio habría sido grabado entre el término de agosto del año pasado y, calculamos, principios de este año. En estos nuevos audios hay diferencias respecto a los anteriores, que tenían ruido de fondo.

La transcripción de los nuevos audios

Las nuevas grabaciones amplían el alcance del escándalo a otras áreas del Gabinete y sugieren profundas internas en el Gobierno.

  • La acusación a Pettovello: «Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda y se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo como hablarlo».
  • Crítica a la interna: «Esto está implosionando de adentro. Medio pelotuda también, Sandra. La mina se hace la re pelotuda».
  • Mención a Mondino: En otro pasaje, se refiere a problemas en el Gabinete: «Fijate los quilombos que están teniendo… están teniendo quilombos grosos también con Diana Mondino».
  • Sobre el Presidente: En un tono irónico, vuelve a sugerir que el Presidente estaba al tanto de las irregularidades: «Javier desentendido de todo».

Mientras la Justicia avanza con la investigación y los allanamientos, desde el Gobierno, a través de los primos Martín y Eduardo «Lule» Menem, insisten en que se trata de una «monumental operación» de la oposición y aseguran la «absoluta falsedad del contenido» de las grabaciones. Las nuevas escuchas se conocieron en el programa Argenzuela, que conduce Jorge Rial y Mauro Federico.

Supuestas coimas: se entregó un directivo de la droguería Suizo Argentina

El accionista Jonathan Kovalivker, uno de los nombres apuntados en la investigación judicial por presuntas irregularidades en la provisión de medicamentos, se presentó este lunes en Comodoro Py tras haber sido citado a declaración indagatoria por pedido del fiscal Franco Picardi. Lo hizo acompañado por su abogado, Martín Magram, y entregó su teléfono celular para que quede a disposición de los peritos. Sin embargo, se negó a facilitar la clave de acceso del dispositivo.

Kovalivker es hermano de Emmanuel, también vinculado a la empresa Suizo Argentina, quien fue interceptado el viernes pasado durante los operativos ordenados por el juez federal Sebastián Casanello. En su vehículo, con el que intentaba salir de su casa en Nordelta, la Policía encontró sobres que contenían un total de 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo.

En el caso de Jonathan, logró abandonar Nordelta antes de que las fuerzas de seguridad llegaran a allanar su domicilio. Por esa maniobra, el magistrado citó a declarar al jefe de seguridad del barrio cerrado, Ariel De Vicentis, bajo sospecha de haber colaborado para que el empresario pudiera evadir a la Policía.

La firma Suizo Argentina S.A. quedó en el centro de la escena luego de la aparición de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que se describe un presunto circuito de pagos ilegales vinculados a la compra de medicamentos para el Estado.

Según los registros societarios, Emmanuel Kovalivker aparece como accionista minoritario, con apenas el 0,015% del capital social, aunque cumple un rol activo en la gestión cotidiana de la compañía. El paquete mayoritario lo detenta su padre, Eduardo Jorge Kovalivker, con un 64,5% de las acciones, mientras que Jonathan Simón —además de ser presidente de la firma— posee poco más del 21% del capital accionario.

Escándalo por presuntas coimas: la Justicia allanó la ANDIS y domicilios ligados a ex funcionario de Milei

La Justicia federal llevó a cabo el viernes pasado 15 allanamientos en el marco de la causa que investiga presuntos cobros de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Los operativos incluyeron la sede de la agencia, la droguería Suizo Argentina y varios domicilios particulares vinculados a la investigación.

El caso se inició a partir de los primeros audios atribuidos a Diego Spagnuolo, extitular de la Andis, en los que se mencionan supuestos pedidos de coimas en la gestión de la agencia. Las grabaciones, difundidas por el sitio Data Clave y el canal de streaming Carnaval, hacen referencia a retornos solicitados a laboratorios proveedores de la agencia y a la participación de intermediarios.

En los audios, la voz atribuida a Spagnuolo menciona específicamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo «Lule» Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia.

Las grabaciones también incluyen declaraciones de Spagnuolo sobre haber informado al Presidente de la Nación sobre los presuntos hechos meses atrás. El extitular de la agencia fue cesado de su cargo anteanoche, luego de que se conocieran los audios.

Los allanamientos fueron ordenados por el juez federal Sebastián Casanello y ejecutados por la Policía de la Ciudad. La Justicia intervino la sede central de la Andis, la droguería Suizo Argentina, que históricamente ha trabajado como proveedora del Estado, y los domicilios de personas vinculadas al caso.

Entre los allanamientos también se incluyó el domicilio particular de Spagnuolo, quien no se encontraba presente durante el operativo, y cuya localización está siendo intensamente buscada por las autoridades.

El juez Casanello dispuso el secreto del sumario para el caso, que continúa en desarrollo. La investigación fue delegada al fiscal federal Franco Picardi, quien supervisa las medidas judiciales y la recolección de pruebas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas