lunes, 25 agosto, 2025

Una startup argentina revoluciona la industria musical con IA y blockchain

A veces basta con una idea disruptiva y una mirada global para transformar un sector que parecía estático. Este es el caso de Larrosa, una compañía fundada por el músico y productor argentino Cristian Larrosa, que irrumpe en el ecosistema musical internacional con herramientas tecnológicas.

Esta startup aborda desafíos históricos de los artistas como la gestión de regalías, la certificación de contenidos y la transparencia contractual, apoyándose en inteligencia artificial (IA) y blockchain para hacer realidad un futuro más justo y sostenible en la música.

Larrosa no es un emprendedor convencional. Se formó como músico y productor, pero su inquietud por la tecnología y los problemas que enfrentan los creadores lo llevaron a fundar esta firma global con base en Estonia y presencia en otros países.

Desde sus inicios en 2019, tras la venta de una primera compañía en España, identificó los obstáculos y las oportunidades de operar con una «estructura global» en un sector que avanza en direcciones complejas y cambiantes.

«Uno de los desafíos más importantes fue manejar la coordinación de equipos en múltiples husos horarios y construir una cultura unificada, fuerte y auténtica», reflexionó ante iProfesional Larrosa sobre el arranque de la empresa con talentos distribuidos internacionalmente.

Sin embargo, no todo fueron dificultades. El director general ejecutivo de la compañía aseguró que esta estructura trajo «ventajas decisivas como el acceso inmediato al mejor talento internacional, diversidad cultural que fomenta la innovación y la posibilidad de actuar ágilmente en mercados diversos».

Pudo, además, capitalizar el programa de eResidency de Estonia, que le permitió «arrancar rápidamente operaciones internacionales con simplicidad y eficacia», posicionando al equipo en la vanguardia de un sector donde la velocidad y la adaptabilidad son claves para competir.

Cristian Larrosa

Tecnología con propósito: IA y blockchain al servicio de los músicos

Larrosa no es solo una empresa de tecnología: es un ecosistema para protagonistas de la música —artistas, productores, managers y sellos discográficos— que buscan herramientas concretas para vivir mejor de su trabajo.

En palabras de su fundador, «nuestro propósito es transformar la industria musical poniendo la tecnología al servicio de los artistas y profesionales. Creemos en un ecosistema más transparente, accesible y sostenible, donde el talento y la innovación puedan convivir en igualdad de condiciones».

Para alcanzar ese objetivo, desarrolló plataformas de financiamiento basadas en activos musicales y herramientas impulsadas por inteligencia artificial. El resultado: sistemas que resuelven problemas reales con tecnología avanzada y visión legal y financiera.

Wolfie AI: El asistente creativo que potencia el talento

Uno de los productos más innovadores es Wolfie AI, el chat inteligente diseñado especialmente para asistir a profesionales de la música. Wolfie está entrenado con modelos avanzados de IA y prompts específicos basados en la experiencia de Larrosa en la industria. «Combinamos lo mejor de distintos modelos, como Gemini, OpenAI y Anthropic, adaptándonos a las necesidades particulares de cada consulta», explicó el fundador de la empresa.

Wolfie AI se transformó en una herramienta para compositores, managers, productores y artistas independientes que demandan respuestas técnicas y creativas en tiempo real. Los usuarios recurren a Wolfie para consultas generales, pero también para:

  • Análisis financiero de catálogos musicales.
  • Auditoría legal de derechos de autor y contratos.
  • Soporte en composición y producción.
  • Herramientas técnicas como el Audio Suite, especializado en detección de IA, separación de pistas y mastering.

«Wolfie fue desarrollado utilizando modelos avanzados de inteligencia artificial, diseño meticuloso de prompts específicos, y una profunda integración de nuestra experiencia en la industria musical y tecnológica», subrayó Larrosa.

ArtSigna: Blockchain y propiedad intelectual inviolable

Otra pieza clave en el ecosistema de esta startup es ArtSigna, una plataforma que utiliza la blockchain de Bitcoin para registrar y certificar obras musicales, composiciones y contratos. ¿Por qué blockchain? «ArtSigna aprovecha la blockchain de Bitcoin para proporcionar registros digitales inmutables y descentralizados, con fechas y autoría precisas», explicó Larrosa.

Esta tecnología crea un registro transparente y accesible con metadata detallada tanto de participación humana como de IA, garantizando una seguridad jurídica robusta ante disputas por derechos de autor.

Pero ArtSigna no se limita a la tecnología. La herramienta ostenta validez legal bajo normativas internacionales. «Colaboramos estrechamente con expertos legales en la Unión Europea, asegurando que ArtSigna cumpla estrictamente con las normas de autenticación seguras de EIDAS«, dijo Larrosa. De este modo, artistas y titulares de derechos pueden proteger sus obras a nivel global y operar fluidamente en mercados regulados.

SongShares: Ampliación del acceso a regalías musicales

En su preocupación por ampliar el acceso a la propiedad intelectual, la startup lanzó SongShares, un plaza de negocios regulada por la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.) que permite invertir en regalías musicales.

¿Cómo funciona? Cualquier persona puede adquirir una fracción de los derechos de una canción y recibir ingresos futuros generados por su reproducción, a partir de montos que pueden ser tan bajos como 20 o 50 dólares.

SongShares abre nuevas oportunidades: «Permite que inversores diversifiquen sus carteras con activos tan únicos como las regalías de artistas legendarios como Queen», señaló Larrosa. Esto representa una revolución en la financiación de la música, creando opciones accesibles para artistas y editoriales, y ampliando el horizonte para creadores y público inversor.

La selección de los activos musicales para inversión es otro punto de rigor, según el director general ejecutivo de la compañía: «El proceso incluye una detallada evaluación financiera, auditorías legales exhaustivas y análisis técnicos avanzados con modelos predictivos de Wolfie, asegurando que solo activos de calidad premium lleguen a ser listados en la plataforma».

Un ecosistema global en acción

Larrosa movilizó más de 16 millones de euros en estructuras de inversión destinadas al >sector musical, con alianzas estratégicas que incluyen a SongVest y e-Residency Estonia. La compañía opera con un equipo multidisciplinario cuya experiencia cubre áreas legal, financiera y tecnológica, y tiene presencia directa en mercados emergentes y consolidados.

«Actualmente observamos grandes desafíos en la gestión efectiva de metadatos, procesos opacos en pagos y liquidaciones de regalías, y barreras de financiación injustas para artistas emergentes», advirtió Larrosa sobre el contexto actual.

Pero la empresa está convencida de que la tecnología es la clave para superarlos: «Creemos firmemente que IA y blockchain pueden transformar radicalmente el ecosistema, brindando automatización, transparencia y democratización», afirmó.

Sin perder de vista los obstáculos regulatorios y las resistencias que existen en el sector, Larrosa confía que una regulación adecuada impulsará el uso ético y revolucionario de estas herramientas tecnológicas.

El futuro de la música con IA, blockchain y creatividad sin límites

¿Qué sucederá en los próximos cinco o diez años en la industria musical? Larrosa estimó: «La inteligencia artificial permitirá una creación musical hiperpersonalizada, aparición de artistas y DJ virtuales y análisis predictivos avanzados para identificar tendencias».

En paralelo, blockchain será el motor de «la distribución directa y segura de contenidos, con pagos automatizados y contratos inteligentes garantizando una monetización justa y transparente». Este escenario, según Larrosa, «empoderará definitivamente a los artistas, dándoles control total y mayor alcance global».

La startup se propone expandir Wolfie AI con nuevas funciones avanzadas, integrar ArtSigna profundamente con organizaciones de derechos y discográficas clave, y llevar SongShares a países de Asia, Medio Oriente y América latina. Todo en línea con alianzas estratégicas y el lanzamiento de una nueva filial en Emiratos Árabes Unidos.

Pese a la vocación global, Larrosa mantiene una fuerte impronta local. «Todo con una mirada bien argentina: hecha desde acá, con talento local y vocación global», enfatizó el fundador. La compañía busca posicionarse como pionera y referente de un nuevo mapa musical, donde la transparencia, el acceso y la sostenibilidad son más que palabras de moda: son el centro estratégico de la innovación.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas