domingo, 10 agosto, 2025

Deuda: Luis Caputo ante el desafío de renovar el equivalente a unos u$s17.500 millones en agosto

El ministro de Economía, Luis Caputo, comienza este lunes el proceso para enfrentar un desafiante escenario de vencimientos de deuda en pesos de agosto. Dará a conocer el menú de bonos y letras del primer llamado a licitación, que tiene por delante compromisos por $14,98 billones en lecaps. Pero si se toma el total del mes es de $23,01 billones, o el equivalente a u$s17.500 millones.

Si bien en el mercado se señala que el nivel de tasas de interés se ha ido estabilizando en las últimas jornadas, la realidad es que quedaron más altas que antes que el Gobierno avanzara con el reemplazo de las LEFIs por Lecaps a los bancos para atender los problemas de liquidez de muy corto plazo.

“Tras algunas ruedas a la baja, las tasas cortas en pesos volvieron a despertarse en las últimas jornadas, con la caución a 1 día avanzando a TNA 39,1%, cuando el martes había operado en TNA 28,6%”. explicó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Franco dijo que la presión al alza en tasas cortas «está asociada a los mayores requerimientos de encajes del BCRA para agosto, que implican una menor liquidez en el sistema”. “Este fenómeno de suba de tasas, creemos, es lo que subyace a la baja del dólar en estas últimas ruedas”, señaló el profesional.

Franco indicó que es necesario tener en cuenta “cómo es el resultado de la licitación de deuda en pesos de la semana que viene, en especial en materia de ´rollover´, para ver qué tantos pesos prefieren los bancos no renovar para hacerse de liquidez, y que implicancias tiene eso sobre tasas cortas en pesos y dólar”.

El Tesoro limpió (algo) el escenario de vencimientos: mercado atento al llamado de licitación

La semana pasada el Tesoro llevó adelante una operación de canje de deuda por unos $5 billones con el Banco Central, al cual le retiró Lecaps que tenía en su cartera para despejar el escenario de vencimiento de este mes.

Al respecto, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señaló que los vencimientos son los siguientes:

Agosto ($23,01 billones) 15/8 (S15G5) $14,98 billones 29/8 (S29G5) $8,03 billones Septiembre ($7,73 billones) 12/9 (S12S5) $5,06 billones 30/9 (S30S5) $2,67 billones Octubre ($5,58 billones) 17/10 (S17O5) $3,86 billones 31/10 (S31O5) $1,72 billones

«Entiendo que la confusión se puede generar por incluir dentro de los vencimientos las Lecaps en poder del BCRA (reemplazo de Lefis) que se van refinanciando por fuera de las licitaciones a precios de mercado. La estrategia financiera del Tesoro seguirá siendo consistente con la política monetaria evitando excedentes de pesos. Esta estrategia financiera es inédita en el país y puede realizarse por la convicción y el compromiso del Presidente @JMilei junto a su equipo de gobierno con el equilibrio fiscal.

Embed

He leído en algunos artículos periodísticos y análisis de mercado diferentes cifras con respecto a los próximos vencimientos de Lecap del Tesoro.

Para aclarar, a fecha de ayer, los vencimientos son los siguientes:

➡️ Agosto ($23,01 billones)

15/8 (S15G5) $14,98 billones…

— Pablo Quirno (@pabloquirno) August 9, 2025

De mismo modo, Porfolio Personal Inversiones (PPI) señaló en su último reporte a clientes que las tasas de interés para las letras de más corto plazo “volvieron a dispararse a niveles elevados”.

La caución llegó a tocar 44% TNA y la tasa de REPO 65%, en un contexto de mayor escasez de pesos, debido que los bancos tienen que integrar una mayor proporción de encajes en efectivo desde el 1ro de agosto”, señaló PPI.

El reporte dice que “el BCRA subió los encajes para FCI y cauciones de 20% a 30% el 17 de julio y de 30% a 40% el 31 de julio, saltando de 20% a 40% en apenas un mes”. “A la par, a fines de julio también subió el encaje para el resto de los depósitos a la vista de 36% a 40%, requiriendo la integración por el diferencial en efectivo y no en títulos públicos”, señala la sociedad de bolsa.

El reporte sostiene que “la clave es que la decisión del 31 de julio fue luego de la última licitación del Tesoro del 29, lo que puede haber complicado la planificación de las entidades en los primeros días de agosto”. Se estima que los encajes quedaron en unos $5,4 billones.

“Hasta que la licitación del miércoles 13 de julio liquide, que será recién el 18 de julio, posiblemente nos encontremos en una situación de falta de liquidez. Por lo tanto, no debería sorprendernos que haya cierta volatilidad en las curvas de pesos, que las tasas aumenten y que el dólar esté presionado a la baja”, indicó PPI.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Boca y la racha de 12 partidos sin triunfos: es todo culpa de Russo?

Tras el empate con Racing, la continuidad del DT...

Pablo Roma sobre la alianza del PRO y LLA: Patricia Bullrich es la gran ganadora

En diálogo con Canal E, el politólogo Pablo...

La UCR de Córdoba enroscada en el factor Milei: crónica de una ruptura anunciada

La áspera pulseada que libraron Rodrigo de Loredo...