domingo, 3 agosto, 2025

Estafa piramidal de Milei y el FMI


El FMI financia el vaciamiento del país. El “pronóstico” de J.P. Morgan y la “mala praxis” de Caputo. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos.

Sábado 2 de agosto 18:27

– YouTube

  • El dólar oficial minorista escaló 14 % durante el mes de julio. Ayer viernes retrocedió levemente y cerró $1.376.
  • A nadie la pasa desapercibido que la J.P. Morgan “la vio” cuando el 30 de junio propuso dolarizar carteras. El que siguió ese consejo ganó ese 14 % que aumentó el dólar durante julio.
  • El resultado se puede leer de dos maneras. Una es creer que la J.P. Morgan acertó en su perspectiva. La otra es que su sugerencia ayudó a la suba del dólar.
  • Como sea, el que no la vio es el presidente, Javier Milei, quien en febrero dijo que el dólar podía bajar a $600.
  • Varios analistas del establishment indican cierta mala praxis del equipo económico en el desarme de las llamadas LEFI, que fueron el invento de Milei y Caputo para pasar el pasivo del Banco Central al Tesoro (Ministerio de Economía).
  • Es lo que indicó, por ejemplo, el exministro, Domingo Cavallo.
  • Una duda sobrevuela: ¿fue mala praxis o el equipo económico jugó a favor del pronóstico del J.P. Morgan?
  • Detrás de este «thriller» financiero, también hay quienes formulan una tesis: el gobierno necesitaba dejar correr el dólar para que se alcance la cotización que quería el FMI al momento de la firma del nuevo acuerdo en abril pasado.
  • Esta tesis parece consistente con el hecho de que este jueves 31/07, el directorio del FMI, finalmente, aprobó la primera revisión del acuerdo concediendo un “waiver” (perdón) al gobierno por no haber cumplido la meta da acumulación de reservas de mediados de junio.
  • Este dato es importante porque pasados dos meses, entre abril y junio, lo pactado con el FMI empezó a naufragar. Es la misma historia de siempre con el Fondo.
  • Tanto es así que, en la revisión aprobada el pasado jueves, las metas de acumulación de reservas fueron cambiadas para hacerlas más laxas en función de un gobierno que se le escurren (o deja que se le escurran) los dólares de la mano.
  • Los desaciertos de los programas del Fondo no son nuevos. Los objetivos estratégicos de este organismo no es que el país cumpla, sino mantenerlo maniatado a sus mandatos.
  • Caputo, a su vez, vio naufragar su estrategia para mantener el dólar planchado hasta las elecciones. Incluso, para evitar una suba mayor de la cotización se vio obligado a subir fuertemente las tasas de interés en beneficio de los especuladores financieros, principalmente de los bancos. Aún así no logró renovar todos los títulos en las últimas colocaciones de deuda en pesos. Más presión hacia el dólar.
  • Esa suba de tasas de interés no es neutral: encarece el crédito para el consumo y la inversión. Es decir, afecta negativamente la actividad económica, que presenta signos de desaceleración.
  • Otro dato emerge de lo que ocurre siempre con los acuerdos del FMI. Pasó en el 2001, paso con Macri en 2018 y 2019 y está pasado ahora. Los dólares que presta el organismo se dilapidan en una salida rápida de esos dólares por otras ventanillas.
  • Desde que se firmó el acuerdo se fueron más de U$S12 mil millones entre la formación de activos externos (una de las formas que adquiere de la fuga de capitales, en parte responsabilidad de grandes empresarios que compran dólares como personas porque persiste el cepo a las empresas), el turismo y los pagos con tarjetas en el exterior. Es decir, el Banco Central perdió una suma similar a la que envío el Fondo.
  • Estos números de salida de dólares fue récord para un segundo trimestre (abril-junio). La más importante en los últimos 22 años.
  • Los analistas económicos destacan que, al menos en julio, existe el aliciente de que el “pass through” (es decir, el impacto en inflación en la suba del dólar) fue acotado.
  • En agosto, está por verse: ya se anunciaron importantes subas de precios en autos nuevos y en supermercados. Además, el acotado traslado a precios de la suba del dólar, parece ligado, no al éxito gubernamental, sino a la mencionada desaceleración de la actividad económica.
  • Prontamente ingresará un desembolso de U$S2.000 millones que enviará el Fondo debido a la revisión aprobada el pasado jueves. Tal vez, existan algunas semanas de calma.
  • Esto no quita el hecho que el país sufre un vaciamiento. Y enfrentará nuevas turbulencias cambiarias. Estamos frente a una nueva estafa piramidal de Mile, Caputo y el FMI.

Pablo Anino

Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Rosario: encontraron el cuerpo del pescador que había caído al río Paraná

Este sábado, la Prefectura Naval confirmo que...

Massa en Catamarca

Sergio Massa viajó a Catamarca donde mantuvo un encuentro...

WhatsApp prueba una nueva función de traducción automática sin necesidad de conexión a internet

WhatsApp se encuentra en pleno proceso de...