viernes, 1 agosto, 2025

Un acuerdo comercial entre EEUU y la UE representa una gran amenaza para las exportaciones de Argentina

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea despertó preocupaciones en lo que se refiere al sector agroexportador de harina de soja. En este contexto, este medio se comunicó con la ingeniera agrónoma, Paulina Lescano, quien advirtió que la situación representa una amenaza directa para el principal producto de exportación de Argentina.

Argentina enfrenta un doble riesgo, según explicó Paulina Lescano: “Este acuerdo es una gran amenaza para las exportaciones de Argentina. Porque en todo ese acuerdo, si de repente Estados Unidos está en una situación en la cual está generando una abundancia de harina de soja, por tu definición de aumentar el uso de aceite de soja para producir biodiesel, la amenaza es doble”.

Las implicancias del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea

Y detalló: “Por un lado, va a tener más harina de soja, que es nuestro principal producto de exportación, y por el otro lado, encuentra ese entendimiento comercial con nuestro principal comprador”.

Luego, Lescano manifestó que otro aspecto preocupante es el estatus de riesgo país que asigna la Unión Europea. “Una ventaja que ya estaría siendo, digamos, a favor de Estados Unidos desde el 2026 con esta calificación por parte de la Unión Europea, como un país de riesgo bajo cuando Argentina ya tiene un riesgo medio”, explicó. Sobre la misma línea, añadió: “Eso puede ser un problema, en especial ahora que en este acuerdo entre estas dos grandes potencias va a favorecer ese ingreso desde Estados Unidos”.

Qué falta para que se consolide el acuerdo

Respecto del acuerdo Mercosur-Unión Europea, resaltó: “Falta como una firma final, pero hay posibilidad de que se retrase o ponga la condición de que no se llegue a dar”. En este sentido, amplió: “Trump es como que pone condiciones en todos esos acuerdos, parte de esas condiciones puede ser justamente que este no se firme”.

En ese marco, la ingeniera agrónoma advirtió que mientras las potencias avanzan en sus estrategias, “nosotros seguimos ahí esperando”. Asimismo, señaló: “En el medio se van acomodando todo el resto de los socios y nosotros seguimos ahí esperando”.

A pesar de esto, también comentó posibles oportunidades: “Siempre se pueden presentar oportunidades porque en este reacomodamiento, lo que por ahí la Unión Europea deje de importar en algún producto, lo va a importar otro país”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Hay alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza para las elecciones en octubre

Finalmente este jueves se confirm la alianza electoral...

El despertar de una nueva ética laboral

Durante décadas, el trabajo fue el...

El dólar a 1380 pone en jaque al plan económico

El dólar siguió subiendo este jueves y terminó el...