viernes, 1 agosto, 2025

Más deuda: el Banco Mundial aprobó un préstamo para Argentina, de cuánto es

El Banco Mundial aprobó este miércoles un préstamo por u$s300 millones, «con el fin de mejorar la eficiencia, eficacia y transparencia de la administración tributaria en Argentina». Previamente, el Gobierno había avalado una serie de créditos tanto de este organismo como del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El financiamiento está destinado a la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.

Se trata de un «proyecto por resultados», lo que implica que los fondos no son de libre disponibilidad ni se desembolsan de forma inmediata. Los recursos se irán liberando progresivamente, en la medida en que avancen los trabajos vinculados a los objetivos establecidos en el plan.

De acuerdo con los datos del organismo, el crédito contempla un período de gracia de siete años, un margen variable, y un plazo total de reembolso de 32 años.

“La aprobación de esta operación es parte de un programa amplio con el Banco Mundial, en respaldo claro a las prioridades del gobierno del presidente Javier Milei: equilibrio fiscal, apertura económica y fortalecimiento institucional. Esta operación contribuirá a consolidar las reformas de política y administración tributaria que se vienen llevando adelante desde el inicio de la gestión, convencidos de la necesidad de generar condiciones para fomentar la inversión privada, que es el verdadero motor del crecimiento sostenido y la generación de empleo genuino en la Argentina”, destacó Pablo Quirno, secretario de Finanzas.

Por su parte, Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, expresó: “Acompañamos los esfuerzos de Argentina por avanzar hacia un sistema impositivo más progresivo, que simplifique la interacción con ARCA y fomente el cumplimiento voluntario”.

Para qué se utilizará el nuevo préstamo

La reforma buscará mejorar trámites y servicios para facilitar el acceso a la información, como por ejemplo el avance en el prellenado de formularios, lo cual permitirá que los contribuyentes encuentren incorporados sus datos relevantes en los procesos digitales. Esto reducirá la carga administrativa, minimizará errores y facilitará el acceso a servicios públicos, programas sociales o productos financieros.

Asimismo, se implementará un nuevo enfoque de gestión de riesgos, con el objetivo de focalizar los controles donde sean más necesarios, haciendo más eficiente la fiscalización y evitando procedimientos innecesarios.

Por último, el sitio web de ARCA será renovado para ofrecer mayor volumen de datos, mayor transparencia y mejor sistematización de la información, lo que permitirá optimizar tanto el análisis como la planificación fiscal a mediano y largo plazo.

Embed

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Gobierno ofrece una suma millonaria para capturar al líder de «Los Menores», el narco más buscado de Rosario

El Gobierno Nacional ofreció una recompensa millonaria...

La AFA clausuró la cancha de Central Ballester tras la agresión a Luis Ventura y sancionó a 11 futbolistas

01/08/2025 06:40hs.El duelo entre Central Ballester y Victoriano Arenas...

Desarrollan una nueva forma de vacunarse sin agujas: con hilo dental

Vacunarse sin pinchazos ni visitas al centro médico...