miércoles, 16 julio, 2025

El verdadero motivo por el que deberías eliminar tu huella digital

Todo lo que dejás en Internet: qué es la huella digital y cómo eliminarla

Cada acción online genera una huella digital que revela datos personales. Gestionarla es clave para proteger tu privacidad y navegar más seguro

16/07/2025 – 09:00hs

Desde navegar por sitios web y usar redes sociales, hasta hacer compras online, descargar aplicaciones o simplemente aceptar cookies, cada actividad digital que realizamos deja una marca. Todas esas pequeñas acciones, que a menudo parecen inofensivas o automáticas, construyen lo que se conoce como huella digital.

Huella digital: el rastro que dejás cada vez que te conectás

Desde búsquedas en Google hasta publicaciones en redes sociales, cada acción deja un rastro. La huella digital es el registro permanente de nuestra presencia en el entorno virtual y revela mucho más de lo que imaginamos sobre nuestros hábitos, intereses, rutinas y hasta nuestra identidad.

Incluye desde datos públicos (domicilio vinculado, servicios o documentos oficiales) hasta contenidos generados por nosotros (fotos, posteos, comentarios), e incluso información publicada por otros, como etiquetas o menciones en redes. Todo suma al mapa invisible, pero muy real, que refleja quiénes somos en el mundo online.

En términos generales, la huella digital se divide en dos grandes grupos:

  • Activa: cuando voluntariamente subimos contenido, completamos formularios o comentamos en plataformas.
  • Pasiva: cuando los datos se recopilan sin una acción directa del usuario, como a través de cookies, registros automáticos del navegador o geolocalización.

Aunque muchos de estos rastros pueden parecer inofensivos, en conjunto permiten construir una imagen bastante completa sobre quiénes somos, qué hacemos, qué nos interesa y hasta dónde estamos. Por eso, entender qué es la huella digital y cómo gestionarla se vuelve clave para proteger nuestra privacidad y navegar de forma más segura.

Cómo reducir la huella digital

Expertos del laboratorio de ciberseguridad de ESET comparen algunas recomendaciones clave para achicar la huella digital y proteger mejor la privacidad en línea:

  1. Publicar menos y con más criterio, pensar antes de compartir algo en redes sociales o plataformas digitales. No todo necesita estar en internet, y algunos posteos pueden volverse en contra con el tiempo.
  2. Evitar difundir datos personales sensibles, como números de teléfono, direcciones, correos electrónicos o información financiera, salvo que sea estrictamente necesario.
  3. Usar una VPN para ocultar la dirección IP y hacer que la navegación sea más difícil de rastrear.
  4. Revisar y eliminar apps que no se usan, y controlar los permisos de las que sí permanecen instaladas.
  5. Configurar la privacidad del navegador, rechazando cookies innecesarias y deshabilitando el seguimiento por parte de terceros.
  6. Limitar el acceso a la ubicación desde aplicaciones, salvo cuando sea indispensable.
  7. Crear alertas de Google con tu nombre, para detectar rápidamente si aparece información personal en la web y tomar medidas.

Reducir la huella digital no solo mejora la privacidad, sino que también ayuda a prevenir posibles ciberataques y fraudes que se apoyan en los datos que dejamos expuestos.

¿Se puede eliminar la huella digital?

Eliminar completamente la huella digital es muy difícil. Desde la primera vez que usamos internet, nuestros datos comenzaron a almacenarse: qué sitios visitamos, qué compramos, qué compartimos. No obstante, es posible reducirla significativamente.

  • Buscá tu nombre en Internet. Si aparece información personal, se puede pedir su eliminación directamente a los sitios o a los motores de búsqueda como Google o Bing. Ambos ofrecen formularios para solicitar la baja de ciertos resultados, enlaces rotos o imágenes no consentidas.
  • Revisá la configuración de privacidad en redes sociales. Limitá lo que compartimos públicamente y eliminá cuentas que ya no usamos.
  • Chequeá los permisos de las aplicaciones. Muchas veces acceden a datos innecesarios. Instalar una app de linterna no debería requerir acceso al micrófono, por ejemplo. Controlar esos accesos ayuda a frenar el rastreo y proteger mejor la información personal.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Tour de France: la caída de Tadej Pogacar y la insólita aparición de un manifestante

El vigente campeón del Tour de Francia, Tadej Pogacar,...

CAME alerta que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)...

«El Novio de Mamá»: el regreso de la comedia argentina para toda la familia

“El Novio de Mamá” llegó a...