jueves, 3 julio, 2025

Mar del Plata es una heladera: 10 grados bajo cero, piletas congeladas y playas teñidas de blanco

Balneario 12 con arena blanca por la helada.

La ciudad de Mar del Plata es una heladera, un verdadero freezer, con temperaturas bajo cero y uno de los días más fríos de la última década, que pintaron las playas de blanco, congelaron las piletas y hasta la ropa quedó dura.

LA HELADERA -8,4° de STMar del Plata amaneció completamente congelada. Videos al 2235577794.mp4

Mar del Plata congelada

A las 6 de la mañana la «Ciudad Feliz» registró casi 10 grados bajo de sensación térmica y si bien con el correr de las horas las marcas térmicas subieron les costó mucho salir del cero.

image.png

Las marcas térmicas que se esperan este jueves en Mar del Plata seguirán siendo bajas pero hay una buena noticia: el martes de la semana que viene comenzarán días con marcas térmicas mínimas y máximas arriba de los dos dígitos, algo poco habitual en invierno.

ssstwitter.com_1751468268525.mp4

Mar del Plata congelada

El invierno ya se siente con fuerza en Mar del Plata, y con la llegada de una nueva ola polar, los termómetros vuelven a marcar cifras bajo cero. La llamada «Ciudad Feliz», famosa por su verano, también tiene su historial de jornadas heladas que sorprendieron a residentes y turistas por igual.

Mar del Plata congelada: antecedentes

En los últimos diez años, Mar del Plata registró temperaturas mínimas extremas que se ubicaron entre las más bajas del país, sobre todo en meses como junio y julio, cuando las irrupciones de aire polar se hicieron sentir con fuerza.

mar del plata nevada 1 de agosto de 1991

Nieve en Mar del Plata

Los días más fríos en Mar del Plata en la última década:

16 de julio de 2020: -7,4°C

  • Una de las marcas más bajas registradas en años recientes. La ciudad amaneció congelada y con una sensación térmica aún menor por efecto del viento. Se formaron placas de hielo en veredas y autos.

20 de julio de 2021: -6,8°C

  • Coincidió con el Día del Amigo. La ciudad estaba bajo una alerta amarilla por temperaturas extremas. Las imágenes de la rambla con escarcha recorrieron las redes.

13 de julio de 2017: -6,1°C

  • Una fuerte irrupción de aire polar generó heladas generalizadas en toda la región. Hubo reportes de escarcha en playas y zonas periféricas.

9 de julio de 2022: -5,9°C

  • Pleno feriado patrio y una postal bien invernal: cielo despejado, sol tímido y temperatura mínima rozando los -6 grados. En barrios del sur se formaron “charcos congelados”.

28 de junio de 2023: -5,6°C

  • Un amanecer blanco en varios sectores de la ciudad. El Servicio Meteorológico Nacional destacó a Mar del Plata como una de las ciudades con el “ranking de mínimas” del día.

2 de julio de 2025: -7°C (actual)

  • El ingreso de una nueva ola polar ubicó a la ciudad entre las más frías del país esta semana. Se registraron heladas desde la madrugada y la térmica fue aún más baja.

Un dato que se repite: el viento y la humedad

mar del plata frio finde largo 2.jpg

En Mar del Plata, la combinación de temperaturas bajo cero, alta humedad y viento del sur genera sensaciones térmicas incluso más extremas. Aunque no siempre se registran nevadas, la posibilidad de agua-nieve o escarcha en zonas elevadas es frecuente.

¿Podría nevar otra vez? Si bien la última gran nevada fue en julio de 1991, cada vez que se produce una ola polar intensa crecen las expectativas. En 2015, 2021 y 2023 se registraron eventos leves de agua-nieve o nieve granulada, especialmente en la zona de Sierra de los Padres.

Con el invierno instalado y más olas de frío en camino, Mar del Plata sigue demostrando que también puede convertirse, aunque sea por unas horas, en una ciudad blanca y congelada. Y como cada año, las postales invernales desde la costa no tardan en hacerse virales.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas