viernes, 25 abril, 2025

Eduardo Jacobs: Después de tantos defaults, van a pasar años hasta que el mercado nos vuelva a ver como confiables

En comunicación con Canal E, el economista, Eduardo Jacobs, analizó la nueva etapa del plan económico del Gobierno tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la salida del cepo cambiario. “Vamos bien. Es un paso adelante importante. Pero es un proceso largo, tedioso, y para un país empobrecido como el nuestro, hay que tener paciencia”, mencionó.

Eduardo Jacobs celebró la estabilización del mercado cambiario: “Había mucha incertidumbre respecto a cómo iba a reaccionar el mercado sin cepo, pero la brecha hoy está en torno al 3 o 4%. Eso es un logro”.

Asimismo, explicó que la dinámica del tipo de cambio cambió radicalmente. “Ahora el dólar puede estar a $1.200 hoy y mañana a $1.180. Eso es una flotación normal. Lo importante es que ya no hay una relación directa entre el dólar y los precios como antes”, detalló.

¿Se terminó el carry trade?

Jacobs también se refirió al fin del carry trade: “El carry tiene sentido con tipo de cambio fijo. Ahora no sabés a cuánto vas a poder volver al dólar, entonces ya no es carry, es simplemente proteger tu ahorro o diversificar tu cartera. Quien entra y sale del peso hoy lo hace con mucha más sofisticación”.

A su vez, remarcó que, “la inflación va a bajar más lento o más rápido, pero sigue con tendencia a desacelerarse”. En ese marco, destacó que, “la economía está creciendo fuerte, ya son 10 meses consecutivos de crecimiento intermensual. Febrero creció 0,8% mensual”.

Pese a las mejoras, advirtió que la recuperación será lenta. “Estamos en el fondo de la olla. No tenemos reputación internacional. Después de tantos defaults, van a pasar años hasta que el mercado nos vuelva a ver como confiables”, añadió.

Las exigencias del Fondo Monetario Internacional

Sobre las condiciones del FMI, el economista expresó: “Las reformas estructurales no las pide el Fondo. Las venimos pidiendo hace 40 años y nadie las hizo. ¿Qué pide el Fondo? Que arreglemos un régimen jubilatorio destruido, un sistema tributario caótico y un mercado laboral con 50% de trabajadores en negro. Eso te lo pide cualquier chico de 14 años”.

En cuanto a la acumulación de reservas, comentó: “No es un tema central. Se puede manejar con flujos. Cuando baje el riesgo país y entren dólares del exterior, se va a acomodar. Con la salida del cepo funcionando, ese proceso se va a dar solo”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Las tres hierbas esenciales para combatir la hinchazón abdominal

Mientras las soluciones más avanzadas de la ciencia, la...

Sábado 26 de abril: Agenda Cultural para disfrutar del finde en Mendoza

Agenda de actividades culturales del da sbado 26 de...

Qué tiene que pasar para que el Liverpool sea campeón de la Premier League este fin de semana

25/04/2025 10:00hs.El Liverpool está a un paso de ser...