viernes, 25 abril, 2025

ChatPTS: la historia poco conocida de «la Revolución de los Claveles» en Portugal

Accedé acá a ChatPTS.

La Revolución de los Claveles, que tuvo lugar en Portugal el 25 de abril de 1974, es un evento histórico significativo que marcó el fin de la dictadura más larga de Europa occidental y dio inicio a un proceso revolucionario que, aunque no alcanzó todos sus objetivos, dejó lecciones importantes para los movimientos revolucionarios futuros.

Contexto y Desarrollo de la Revolución

La Revolución de los Claveles fue impulsada inicialmente por un grupo de oficiales y suboficiales del ejército portugués, conocido como el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA), que estaba descontento con la prolongada guerra colonial en África y el régimen autoritario del Estado Novo, liderado por Marcelo Caetano. Este régimen había mantenido a Portugal en un estado de represión política y estancamiento económico durante décadas. El país enfrentaba una crisis económica y social, agravada por las costosas guerras coloniales en África.

El 25 de abril de 1974, el MFA llevó a cabo un golpe militar que derrocó al gobierno de Caetano. Sin embargo, lo que comenzó como un golpe militar rápidamente se transformó en un amplio movimiento popular. Las calles de Lisboa se llenaron de ciudadanos que, en un gesto simbólico, colocaron claveles en los cañones de los fusiles de los soldados, de ahí el nombre «Revolución de los Claveles».

Movilización Popular y Doble Poder

Tras el golpe, se desató un proceso de movilización masiva en todo el país. Los trabajadores comenzaron a organizarse, ocupando fábricas y formando comités de vecinos y soldados. Este fenómeno de autoorganización popular creó una situación de doble poder, donde los organismos de democracia directa competían con el poder estatal tradicional.

A medida que la revolución avanzaba, se multiplicaron las ocupaciones de fábricas y la intervención de empresas, involucrando a más de 300.000 trabajadores. Los campesinos también reclamaban tierras, y se lograron estatizar muchas empresas. Este proceso llevó a la creación de organismos de doble poder en fábricas y barrios, y eventualmente en las fuerzas armadas con la formación de comités de soldados.

Aunque estos organismos de doble poder tenían un impacto significativo, no lograron coordinarse ni centralizarse a nivel nacional. A diferencia de la Revolución Rusa, donde los soviets se unieron y coordinaron democráticamente, en Portugal cada organismo ejercía su poder de manera aislada. Esto se debió en gran parte a la oposición del Partido Comunista y el Partido Socialista, que frenaron la formación de estos organismos y trataron de controlarlos para mantener la continuidad capitalista.

A pesar de la fuerza de este movimiento, esa falta de una coordinación nacional y de un partido revolucionario capaz de dirigir el proceso hacia una ruptura completa con el Estado capitalista limitó el alcance de la revolución. El Partido Socialista y el Partido Comunista, que tenían una influencia significativa, optaron por una política de conciliación de clases, desviando el proceso hacia la convocatoria de elecciones y la consolidación de un régimen democrático parlamentario.

El 25 de noviembre de 1975, un intento de golpe de derecha fue desbaratado, pero marcó el inicio de un retroceso en las conquistas revolucionarias. Las reformas estructurales logradas durante el proceso revolucionario fueron gradualmente revertidas en las décadas siguientes, con la implementación de políticas neoliberales y privatizaciones.

La Revolución de los Claveles dejó una lección importante: la ausencia de un partido revolucionario fuerte, capaz de liderar y coordinar las luchas de los trabajadores y las masas populares, fue un factor clave en la incapacidad de la revolución para avanzar hacia un cambio socialista. La experiencia de Portugal subraya la necesidad de construir organizaciones revolucionarias que puedan aprovechar las oportunidades históricas cuando surgen.

****

Y vos, ¿qué le preguntarías a ChatPTS? Accedé acá y hacele tus preguntas. También podés indagar sobre miles de tópicos más de historia, teoría o política.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El homenaje de la AFA al Papa Francisco en la conferencia de prensa previa al Superclásico

25/04/2025 15:21hs.El Superclásico es y siempre será el evento...

Fátima Flórez definió su presente sentimental tras la separación de Javier Milei: Estoy…

A pocos días de que Yuyito González...

Las tres hierbas esenciales para combatir la hinchazón abdominal

Mientras las soluciones más avanzadas de la ciencia, la...

Sábado 26 de abril: Agenda Cultural para disfrutar del finde en Mendoza

Agenda de actividades culturales del da sbado 26 de...