miércoles, 23 abril, 2025

Amazon lanza capacitación masiva en nube en la Argentina

Amazon Web Services (AWS) y el Gobierno nacional anunciaron un acuerdo estratégico para capacitar a más de 100 mil personas en la Argentina en tecnologías de servidores de acceso remoto (computación en la nube, en la jerga informática) de manera gratuita antes de finales de 2025, a través del programa «AWS Entrena Argentina».

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo para impulsar la transformación digital y el desarrollo del talento tecnológico en el país, con un impacto significativo en sectores productivos como la industria automotriz, ejemplificado por Toyota Argentina, y en empresas tecnológicas como Nubiral.

Capacitación masiva en tecnologías de la nube

El programa AWS Entrena Argentina es una iniciativa conjunta entre AWS y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía.

Busca capacitar gratuitamente a 100 mil personas en la Argentina en tecnologías de nube e inteligencia artificial para finales de 2025, contribuyendo a cerrar la brecha de talento digital en el país y a acelerar la innovación y transformación digital en empresas y el sector público.

El programa se implementa a través de la plataforma Capacitar, que ofrece acceso asincrónico y gratuito a contenidos digitales sobre conceptos básicos de la nube, inteligencia artificial generativa, aprendizaje automático, innovación y casos de éxito.

Ya se lanzó en las provincias de Jujuy, Córdoba, Tierra del Fuego, Mendoza, Salta, Entre Ríos, Santa Fe, Catamarca y Corrientes, y ahora se expande a nivel federal para que cualquier personas pueda acceder.

Según datos de la consultora IDC, el 65% de las empresas latinoamericanas enfrentan dificultades para reclutar y desarrollar talento con habilidades digitales, con una brecha estimada en 2,5 millones de personas para 2026.

AWS, que anunció un compromiso global para a capacitar a 29 millones de personas en computación en la nube para 2025 (objetivo ya superado con más de 31 millones capacitadas en 2024), busca con esta iniciativa formar una red diversa y preparada para el futuro laboral impulsado por la inteligencia artificial. Lorena Zicker, líder del Sector Público de AWS para el Cono Sur, destacó:

«Es un orgullo poder ser parte de la transformación digital de Argentina y de la capacitación de los profesionales argentinos del futuro. Este programa tiene como objetivo acelerar la innovación de startups, la adopción tecnológica entre las pequeñas y medianas empresas, impulsar la transformación digital de diferentes sectores productivos y desarrollar el talento de estudiantes terciarios y universitarios en conocimientos básicos acerca de tecnologías emergentes».

Carolina Piña, líder de entrenamientos masivos de AWS para América latina, añadió:

«De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, para el año 2027, el 22% de los trabajos que serán requeridos en Argentina aún no existen. Por eso debemos empezar hoy a desarrollar los talentos y capacidades del mañana».

AWS potencia la inteligencia artificial a través de la computación en la nube

Impacto de las tecnologías de nube en Toyota Argentina

El anuncio del acuerdo fue realizado en el marco de Cloud Experience 2025,la mayor actividad anual de AWS en la Argentina, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, donde clientes de la empresa explicaron cómo aprovechan sus tecnologías.

Uno de esos clientes es Toyota Argentina, que está experimentando una transformación significativa gracias a la adopción de tecnologías de nube, que le permiten evolucionar de ser una fábrica tradicional de autos a una compañía de movilidad con servicios conectados y digitales.

Martín Faigelbaum, director de tecnologías de la información y tecnología conectada de Toyota Argentina, explicó a iProfesional que la empresa no solo fabrica vehículos para el mercado local, sino que exporta a 22 países y está desarrollando nuevos servicios basados en la conectividad de sus autos. Estos servicios incluyen sistemas de seguridad, entretenimiento y asistencia al cliente, todos soportados por la infraestructura de AWS.

Faigelbaum detalló: «Nuestros vehículos cuentan con un hardware que genera información, y hoy procesamos aproximadamente 5 millones de transacciones diarias de unos 30.000 autos conectados. Estimamos que en cinco años habrá un millón de autos conectados en Latinoamérica, lo que implica un volumen transaccional gigantesco que solo puede manejarse con una infraestructura escalable como la que ofrece AWS».

Además, la nube permite a Toyota ofrecer servicios en tiempo real, como la detección automática de accidentes para contactar a los clientes y ofrecer asistencia mecánica o médica, y la detección de intrusiones indebidas en los vehículos para mejorar la seguridad patrimonial. También se brindan servicios de entretenimiento mediante paquetes de acceso a internet dentro del vehículo, permitiendo el uso de plataformas como YouTube, Spotify y Netflix.

Faigelbaum añadió: «Con la información que extraemos, también ayudamos a las compañías de seguros a evaluar la forma de conducir de los clientes y ofrecer descuentos, generando un ecosistema donde todos ganan: el cliente paga menos seguro, nosotros ofrecemos servicios conectados y la aseguradora reduce su riesgo». El director de Toyota resaltó que la nube es clave para la evolución de sus servicios conectados y el desarrollo de inteligencia artificial aplicada a la movilidad:

«Estamos trabajando en inteligencia artificial para anticipar accidentes o robos, procesando grandes cantidades de datos en tiempo real. La escalabilidad de AWS nos permite enfocarnos en conectar más vehículos sin preocuparnos por la infraestructura».

Nubiral y su rol en la certificación en tecnologías emergentes

Otra empresa que participó en la actividad de AWS en Buenos Aires fue Nubiral, una compañía argentina especializada en soluciones tecnológicas avanzadas, incluyendo inteligencia artificial y computación en la nube. Recientemente, obtuvo certificaciones en la competencia «Generative IA» de AWS, destacándose en el uso de tecnologías de inteligencia artificial generativa para innovar en el sector tecnológico.

Maximiliano Giacri, cofundador y director general ejecutivo de Nubiral, comentó a iProfesional, en el marco de la actividad de AWS, que «la certificación en Generative IA de AWS es un reconocimiento a nuestro compromiso con la innovación y la adopción de tecnologías de punta que permiten a nuestros clientes transformar sus negocios».

Javier Minhondo, arquitecto de soluciones empresariales de Nubiral, agregó ante iProfesional: «AWS nos brinda las herramientas necesarias para desarrollar soluciones escalables y seguras en inteligencia artificial, lo que nos posiciona como referentes en la región para proyectos que requieren tecnología avanzada».

Nubiral, con su expertise y certificaciones, contribuye a fortalecer el ecosistema tecnológico argentino, complementando iniciativas como AWS Entrena Argentina y apoyando la transformación digital de empresas como Toyota y otras organizaciones.

El acuerdo entre Amazon Web Services y el Gobierno argentino para capacitar a 100 mil personas en tecnologías de la nube representa un paso decisivo hacia la construcción de un futuro digital inclusivo y competitivo para la Argentina.

El programa AWS Entrena Argentina, con su alcance federal y enfoque en habilidades emergentes, prepara a la fuerza laboral para los retos y oportunidades que trae la inteligencia artificial y la nube.

El impacto de esta transformación ya se refleja en grandes empresas como Toyota Argentina, que aprovecha la nube para ofrecer servicios conectados innovadores y mejorar la experiencia del cliente, mientras que empresas tecnológicas como Nubiral demuestran el potencial de la región para liderar en tecnologías avanzadas. 

Este esfuerzo conjunto entre sector público y privado es clave para posicionar a la Argentina en la vanguardia tecnológica, fomentando el desarrollo económico y social a través del conocimiento y la innovación digital.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas