martes, 15 abril, 2025

Pagan hasta US$250.000 por esta moneda con la Estatua de la Libertad que tiene esta rara característica

Una moneda se destaca en el mercado de la numismática como una joya preciada para los coleccionistas de todo el mundo, y alcanzó un valor de hasta un cuarto de millón de dólares. Se trata de la Frosted Freedom de 100 dólares, emitida en 2007 como parte de la serie Platinum Eagle de la Casa de la Moneda de EE.UU., que es altamente apreciada por un error de acuñación.

A diferencia del resto de la serie, algunas unidades presentan la palabra “Freedom” (Libertad) en el reverso con un acabado tipo espejo en vez del tradicional satinado.

El error de acuñación de esta moneda de EE.UU. logró que su precio en el mercado numismático se disparara. Según el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS), algunos coleccionistas estarían dispuestos a pagar US$250.000 por la codiciada pecunia.

En 2022, una de estas monedas Frosted Freedom se vendió en una subasta en línea de Great Collections por 232 mil 624 dólares, lo que demuestra su gran demanda. Debido a su rareza y atractivo para los entusiastas de la numismática, su valor podría seguir aumentando con el tiempo.

Esta pieza se reconoce por su diseño, que en el anverso muestra el rostro de la Estatua de la Libertad junto con las inscripciones Liberty, In God We Trust, E Pluribus Unum y el año 2007.

En el reverso, aparece un águila con las alas extendidas y un escudo en su pecho, además de la letra W, que indica su fabricación en la Casa de la Moneda de West Point. También se encuentran las inscripciones The United States of America, 1 oz., 9995 PLATINUM y $100.

Este error de acuñación se descubrió en enero de 2011, junto con otras monedas de la serie Platinum Eagle de las denominaciones de 50 y 25 dólares. Según la Casa de la Moneda, únicamente se acuñaron 12 monedas de una onza, 21 de media onza y 21 de un cuarto de onza con este diseño en el año 2007, lo que aumenta su rareza y atractivo para los numismáticos.

En la numismática, el valor de una moneda depende en gran medida de su estado de conservación. Las pecunias en mejor condición, como las clasificadas UNC/SC (sin circular) o AU (casi sin circular), son altamente valoradas porque conservan su brillo original y no han sufrido desgaste.

Sin embargo, existen monedas con errores de acuñación que, lejos de restarles valor, las hacen aún más codiciadas por los coleccionistas. Estos defectos pueden clasificarse en tres categorías principales:

Estas fallas hacen que las monedas sean únicas y aumentan su valor en el mercado numismático, ya que no deberían estar en circulación debido a los estrictos controles de calidad de la Casa de Moneda. Su rareza las convierte en auténticas joyas para los coleccionistas, quienes las buscan como piezas exclusivas dentro de sus colecciones.

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas