Las patentes de los autos en la provincia de Buenos Aires subirán alrededor de un 9% a partir de la segunda cuota del impuesto que deberá pagarse a partir de mayo próximo. Así lo confirmaron fuentes del gobierno que conduce el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que, a su vez, informaron que la única manera de evitar el pago de ese aumento -y los que seguramente vendrán en las cuotas subsiguientes- será abonando el monto anual completo, antes del cierre de esa ventana el martes de la semana que viene.
Según pudo saber LA NACION de fuentes al tanto de esas negociaciones, en la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ya tienen definido que la segunda cuota de la patente se ajustará en base a la inflación acumulada hasta mayo. Sus estimaciones a hoy para esa cifra rondan el 9%.
Fuentes oficiales de la provincia de Buenos Aires indicaron a este medio que también los otros impuestos patrimoniales, el inmobiliario urbano y rural, podrían subir desde la segunda cuota.
“Se está trabajando con Hacienda”, dijeron ante la consulta de este medio.
Había una actualización prevista en la ley impositiva 2024 que no fue aprobada por la legislatura bonaerense en medio de las tensiones políticas dentro del propio peronismo. Allí había topes de 28% para los inmobiliarios y de entre 13,8% y 19% para las patentes. “Al no haberse aprobado el proyecto de ley impositiva quedó prorrogada la ley de 2024. Eso quiere decir que se emitió el impuesto 2025 anualizado teniendo en cuenta la cuota uno de 2024″, contaron e ARBA. También quedaron vigentes los topes 2024.
En el caso de los vehículos registrados en ese territorio (y que no dependen de las intendencias) , contaron, sólo hubo ajustes en el caso de las patentes de aquellos autos que quedaron sin tope en 2024 (precio mayor a $18.000.000 a noviembre de 2023). “Ahí el impuesto subió lo mismo que el precio del auto”, señalaron. En la Agencia indicaron que fuera de ese incremento habrían quedado casi el 90% de las unidades.
Al haber una cuota anual en base a lo que se cobró en la primera de 2024 -sin los ajustes que vienen por inflación desde mayo- más una bonificación del 15%, para quienes pueden hacer el pago anual aparece como una opción interesante. Es que evitarían los aumentos por inflación que ARBA planea hacer desde la segunda cuota. También para el gobierno bonaerense: siempre es mejor tener todos los pesos posibles en la mano.
Luego de los fortísimos incrementos de impuestos patrimoniales (hasta 300% en el rural e inmobiliario, principalmente por la eliminación de bonificaciones vigentes) en 2024, los adelantos de ingresos brutos para grandes contribuyentes y las cuotas extra que se cobraron a fin de año, en temporada electoral el gobierno de Kicillof, decidió no tirar más de la cuerda con los contribuyentes y ajustar este año según la inflación.
En medio de la ola de inseguridad y las críticas que recibe desde la Casa Rosada, el gobernador sigue cuestionando la quita de fondos por parte del gobierno nacional -por lo que debió subir además otros impuestos-, mientras mantiene un frente de batalla abierto con Cristina Kirchner y La Cámpora por la decisión de desdoblar o no las elecciones. Esta situación, temen en el PJ, terminará provocando un quiebre en el peronismo bonaerense. De hecho, en parte, fue lo que imposibilitó tener una ley impositiva este año.
En la agencia que conduce Cristian Girard contaron que, hasta el martes 8 de abril, o sea, el martes que viene, se podrá abonar en término la primera cuota del Impuesto Automotor o el monto anual completo, accediendo a beneficios por buen cumplimiento. “Los contribuyentes que no registren deudas y elijan pagar todo el año de una sola vez, recibirán un descuento del 15%. En tanto, quienes estén al día y opten por abonar en cuotas con débito automático, obtendrán una bonificación del 10%”, afirmaron en ARBA.
“Con el regreso de los descuentos se reconoce el compromiso de las y los contribuyentes cumplidores, al tiempo que se brinda una alternativa conveniente para anticiparse al impacto del ajuste por inflación que comenzará a regir desde la segunda cuota”, agregaron en la agencia que conduce Girard.
¿Cómo hacer el pago? Si se quiere tener la boleta por email, quienes aún no estén adheridos, pueden suscribirse desde la web de ARBA. También se puede ingresar a pagar con la descarga de la misma en PDF en arba.gov.ar, mientras que la versión impresa está solo disponible en los Centros de Servicio Local para quienes la soliciten de manera presencial. Se puede pagar, contaron en ARBA, con tarjeta de crédito en la web o generando un código de pago electrónico para hacerlo desde el hombanking o cajeros automáticos habilitados. También a través de la billetera de Cuenta DNI escaneando el código QR que llegará por email. En forma presencial puede pagarse en entidades bancarias habilitadas y bocas de pago de Provincia Net.
Conforme a los criterios de