lunes, 31 marzo, 2025

Reaparece Prunotto en sesión especial y se viene la difusión del listado de contratados en la Legislatura

Tras reincorporarse formalmente ayer en su función luego de su licencia que no cayó bien en el oficialismo porque fue en medio del escándalo de la asesora “fantasma” del “caso Kraisman”, la vicegobernadora Myrian Prunotto encabezará esta tarde la sesión especial en el edificio histórico de la Legislatura en el marco de la Semana de la Memoria.

De esta manera reaparecerá presidiendo el plenario de la Unicameral que se acordó para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, a dos días de haberse recordado el 49° aniversario del golpe cívico militar de 1976.

El edificio histórico de la casa de las leyes volverá a recibir esta tarde a los legisladores para una sesión especial del pleno en un lugar significativo de la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.

La asamblea legislativa comenzará a las 17 en la cual se tratarán proyectos vinculados a la temática y contará con funcionarios provinciales, referentes del Poder Judicial, rectores de universidades y representantes de los organismos de Derechos Humanos como invitados.

Sin embargo, la expectativa está puesta en el retorno de la titular del Poder Legislativo para avanzar en la definición de dar a conocer el listado de asesores contratados que fue objeto de sendos pedidos de acceso a la información pública.

La lupa se posó sobre la Unicameral tras estallar el escándalo de la asesora «fantasma» Virginia Martínez, imputada por el delito de falso testimonio agravado en la causa judicial que tiene preso al dirigente peronista Guillermo Kraisman, quien intentó cobrarle el sueldo en una sucursal bancaria.

La madre de Martínez, Patricia Defunchio, también quedó imputada por el fiscal Franco Mondino del Fuero Anticorrupción. Se la acusa del delito de defraudación de la administración pública agravada en grado de tentativa, en calidad de partícipe necesaria.

Despersonalizar los datos

En este marco, la vicegobernadora se reunió ayer con los representantes del gremio de los empleados legislativos de Córdoba (SELC). No trascendió información del resultado de ese encuentro, aunque se sabe que el SELC resiste dar a conocer el listado completo con los «datos personalísimos», bajo la advertencia de recurrir a la Justicia si se vulneran derechos.

¿Por dónde pasa el planteo gremial? Que la información divulgada no permita asociar con la identificación de cada empleado. De hecho, ese fue el reclamo de fondo del Suoem al recurrir a la justicia en 2016 cuando la gestión de Ramón Mestre publicó esta información sensible en el portal de datos abiertos. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) falló en 2022 y ordenó despersonalizar los datos de los agentes municipales.

«No se está pidiendo que no se publique, sino que se tenga cuidado con lo que se publica», aportó una fuente legislativa bien informada acerca del pedido del sindicato a las autoridades de la Legislatura, según se consignó en la nota anticipo en la edición del domingo de Perfil Córdoba.

Apuntan al PJ

La decisión de difundir el listado de contratados legislativos ya está tomada. Se espera que se conozca a más tardar el día viernes. Es la versión más firme que se escucha en los pasillos de la Unicameral.

En medio de un fuerte malestar por la situación que debió dar cuenta el PJ, la oposición halcón viene quejándose porque esto «nos enchastra a todos», resumió un cambiemista, quien no ocultó su enojo por el accionar del peronismo.

La alusión se debió a que la mayoría de las representaciones opositoras (salvo los monobloques de Karina Bruno y Graciela Bisotto) proporcionaron por cuenta propia sus listados de asistentes legislativos contratados ante la requisitoria periodística. El PJ no lo hizo.

La semana pasada, la oposición halcón advirtió que «el PJ ya pulió la lista». «Acomodaron toda la Legislatura», ironizó un opositor cambiemista y completó: «No van a encontrar nada».

¿Qué se sabe?

Hasta el momento se conoce que la Legislatura tiene 1.043 contratados. A ese número hay que agregar los 389 empleados de planta permanente. También la vicegobernación y las distintas bancadas tienen acceso a colaboradores bajo la modalidad de monotributistas que superan los 280.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas