La Oficina del Presidente aseguró este lunes que ante la «potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín», se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para «evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio».
«Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo», advirtió el Gobierno.
El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre «las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones».
«Así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina», destacó la Oficina en un comunicado.
«Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso», subrayó el comunicado.
Según se indicó, «el Gobierno Nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación». Este lunes se conoció que la empresa Telecom del Grupo Clarín compró la filial de Argentina perteneciente a la empresa Telefónica.
Telefónica vendió su filial de Argentina a Telecom
Telefónica aprobó la venta de su negocio en la Argentina por u$s1.245 millones a Telecom Argentina, propiedad de Nortel Inversora, que pertenece en partes iguales a los grupos europeos Telecom Italia y France Telecom.
Según medios españoles, se trata de la primera operación corporativa que rubrica el gigante español de las telecomunicaciones desde que en enero Marc Murtra asumiese la presidencia de la compañía, en sustitución de José María Álvarez-Pallete.
Este lunes, TLH Holdco, S.L.U., filial 100% propiedad de Telefónica, vendió la totalidad de las acciones que tiene en Telefónica Móviles Argentina S.A., representativas del 99.999625% de su capital social y de la totalidad del capital social de su operación en Argentina a Telecom Argentina S.A.
El precio total por el 100% de las acciones transmitidas asciende a u$s1.245 millones y la firma y cierre de la transacción tuvo lugar simultáneamente este lunes. La operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica, y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica.
El grupo había encomendado la venta de su negocio en Argentina hace escasas semanas a JP Morgan y al despacho de abogados Latham&Watkins. Paralelamente, está pendiente de conseguir los últimos permisos regulatorios para la venta de la filial colombiana a la luxemburguesa Milicom por 370 millones de euros. Y también ha encomendado a JP Morgan desprenderse de México, tal y como publicó este periódico.
La desinversión de activos en Latinoamérica se puso encima de la mesa ya en el anterior Plan Estratégico 2019-2023 y se reafirmó en el último plan GPS 2023-2026, aunque hasta el momento solo se habían conseguido vender las filiales centroamericanasdesa de la empresa ya desde hace años.