Durante la sesión de Ficha Limpia, el diputado del PRO fue criticado en varias ocasiones por el kirchnerismo y referentes de la izquierda
12/02/2025 – 20:07hs
En medio del gran debate por el proyecto de Ficha Limpia, en los que se establece restricciones al momento de ocupar cargos públicos en caso de tener antecedentes penales, reapareció Cristian Ritondo, líder del PRO en diputados. Luego de la denuncia por las irregularidades en su patrimonio y sociedades offshore, el diputado no había vuelto a tomar la palabra.
No obstante, este miércoles se cruzó a los diputados del Partido de Izquierda y de Unión por la Patria.Su respuesta apuntó principalmente a la bancada del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), que durante sus discursos apuntaron constantemente en su contra.
Cristian Ritondo le respondió a los bloques de Izquierda
«Es ridículo escuchar a los del bloque de la izquierda, cuando sus dirigentes y exempleados de la Cámara de Diputados están implicados en una causa elevada a juicio oral contra (Eduardo) Belliboni», disparó. Recordó que el dirigente del Polo Obrero, militante del Frente de Izquierda, tiene una causa penal por irregularidades y extorsión en la gestión del programa Potenciar Trabajo, que salió a la luz hace unos meses.
«Es increíble esta izquierda apuntar contra el dedo, dan pena», agregó Ritondo. Desde las bancadas de la izquierda y de Unión por la Patria lo cruzaron, le respondieron a los gritos y crearon un panorama aún más tenso. Desde el kirchnerismo se oponen a esta iniciativa porque atenta directamente contra la jefa del PJ, Cristina Fernández de Kirchner.
Pero los dardos contra el jefe del bloque macrista se dieron un día antes de la sesión. El diputado Santiago Cafiero, de Unión por la Patria, cuestionó su estado judicial y cuestionó: «¿No tiene nada que explicar Ritondo? Yo supongo que él, por conflicto de intereses, no va a votar esa ley. Me parece que hay una gran hipocresía y se va a expresar mañana».
La denuncia contra Cristian Ritondo
El jefe de la bancada de Diputados del PRO fue denunciado por el abogado Jeremías Rodríguez, que a su vez luego amplió su presentación por 14 desarrollos inmobiliarios con 373 unidades funcionales ubicadas tanto en la ciudad de Buenos Aires, como en Pinamar, que pertenecerían al diputado nacional y ascenderían a un valor de venta de más de u$s55 millones.
«Tengo absolutamente todo en orden, tanto en lo personal como en mis empresas, yo estoy muy tranquilo», aseguró el diputado, en declaraciones a Radio Mitre. Asimismo, destacó que tiene una empresa desarrolladora desde hace «más de 30 años» y pasó a ser responsable de esa compañía en el momento en que su padre murió, en 2008.
«Todo lo que sacan lo sacan de las páginas de mi propia empresa, no hay ningún problema, está absolutamente declarado. Tengo toda la tranquilidad del mundo y por supuesto tengo una actividad privada que es la de desarrollador inmobiliario«, aseveró.
Las sociedades offshore de su esposa, también denunciada en la causa, fueron encontradas en medio de la investigación periodística. Diago aparece en documentos públicos y confidenciales de una red de empresas en las Islas Vírgenes Británicas, Delaware y Florida vinculadas a la adquisición de departamentos en Miami y Hallandale, en el sur del estado.
El expediente ahora tramita en el Juzgado Correccional y Criminal Federal N°2 de Comodoro Py, a cargo del juez Sebastián Ramos y el fiscal Eduardo Taiano. En tanto, este jueves optó por una ronda mediática, ya expuesto por el comienzo de las sesiones extraordinarias, donde juega un rol esencial, no solo como articulador del bloque Pro, al que logró mantener unido pese a las diferencias que lo cruzan, sino también como interlocutor clave y aliado principal de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara baja.