El dólar “blue” restó otros cinco pesos, el precio más bajo desde el 23 de diciembre. En febrero desciende 15 pesos o un 1,2%
En pocas líneas:
- A cuánto podría llegar el dólar en los próximos meses, según lo que proyectan los analistas consultados por el BCRA
- Blanqueo de capitales: inicia la etapa 3, pero con menos beneficios
- El dólar libre cae a 1.205 pesos
A cuánto podría llegar el dólar en los próximos meses, según lo que proyectan los analistas consultados por el BCRA
La entidad difundió el REM de enero, donde se pronostica que el precio del billete va a subir nuevamente por debajo de la inflación a lo largo de 2025
Las proyecciones para el dólar en 2025 siguen un sendero moderado según lo evaluaron los analistas, en función de la caída de los índices de inflación y planteado también el sendero de devaluación controlada o “crawling peg” garantizado por el propio Gobierno, ahora en el 1% mensual.
Otra baja de los depósitos en dólares
Max Capital reportó que “el 4 de febrero, los depósitos en dólares cayeron USD 35 millones. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 12.396 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 31.064 millones de dólares”.
Blanqueo de capitales: inicia la etapa 3, pero con menos beneficios
A partir del 8 de febrero se extenderá el plan de regularización de activos con el pago de un impuesto especial del 15%
Este viernes se cerrará la etapa 2 del plan de regularización de activos que lanzó el Gobierno el año pasado. A partir del sábado 8, el costo de declarar bienes va a ser del 15%, lo que significa que será más caro adherir al esquema.
Se reduce la brecha cambiaria
Las posturas de venta en el segmento mayorista del dólar llegaron a marcar un precio de $1.056,25 por la mañana. Con un dólar libre en los 1.205 pesos, la brecha cambiaria tocó el 14,1%, el rango de precios más coro desde el 20 de diciembre (13,6%).
El dólar libre cae a 1.205 pesos
El dólar “blue” resta otros cinco pesos este viernes, a $1.205 para la venta la cotización más baja desde el 23 de diciembre ($1.200). El dólar libre anota un descenso de 15 pesos o un 1,2% en la primera semana de febrero. Además, cae 25 pesos en lo que va de 2025, un 2 por ciento.
El dólar libre, ofrecido a 1.210 pesos
El dólar libre recortó el jueves cinco pesos, a $1.210 para la venta, su precio más bajo desde el 6 de enero ($1.205). El dólar “blue” retrocede así diez pesos en lo que va de febrero, y acumula una baja de 20 pesos o 1,6% desde que empezó 2025. Con un dólar mayorista que ganó 25 centavos, a $1.05
Bajaron los dólares financieros
Los dólares financieros cortaron el jueves una serie de cuatro sesiones seguidas al alza. Con negocios por unos USD 315 millones con el Bonar 2030 (AL30) en las especies “C” y “D”, el dólar MEP restó cuatro pesos, a $1.187,97, mientras que el “contado con liquidación” descontó seis pesos a $1.197,66, luego de haberse operado sobre los 1.200 el miércoles -un máximo desde octubre-.4,75 la brecha cambiaria se redujo a 14,7%, el rango más bajo desde el 20 de diciembre.
La Justicia de EEUU embargó USD 210 millones a la Argentina en un caso por bonos que entraron en default
La decisión fue oficializada por la jueza Loretta Preska y se ejecutará mañana. La Corte Suprema norteamericana lo había habilitado en enero. Congeló, además, otros USD 100 millones.
Tras la decisión que había tomado en enero la Corte Suprema de los Estados Unidos de habilitar a que se embarguen activos que tiene el Estado argentino por reclamos de deuda impaga por parte de holdouts, la jueza norteamericana Loretta Preska aprobó finalmente el embargo de USD 210 millones, que serán ejecutados mediante una orden en la mesa de entrada en la Reserva Federal de Nueva York y entregados al fondo Attestor Master. Además, la jueza congeló otros USD 100 millones hasta que otros dos grupos de acreedores culminen con la disputa.
Jornada financiera: subió la Bolsa y bajó el dólar, con el foco de los negocios puesto en el acuerdo con el FMI
El S&P Merval ganó 1% y los ADR de bancos avanzaron más de 7% en Wall Street. Los bonos en dólares cortaron una racha negativa de cinco ruedas. El dólar libre bajó a $1.210 y también cayeron las cotizaciones bursátiles. El BCRA compró USD 326 millones en el mercado y cayeron las reservas por un pago al Fondo
La sesión financiera terminó con balance positivo este jueves, con la novedad de la comunicación de la vocera del FMI (Fondo Monetario Internacional) acerca de los términos de las conversaciones con el Gobierno argentino para alcanzar un nuevo acuerdo crediticio.
El Banco Central compró más de USD 300 millones en el mercado y cayeron las reservas por un pago al FMI
La entidad se alzó con USD 326 millones por su intervención en la plaza mayorista, el monto diario más amplio en diez meses. Los activos internacionales cedieron a USD 28.741 millones tras el pago de USD 650 millones al organismo
Un muy nutrido monto negociado en el mercado mayorista, por USD 574,7 millones en el segmento de contado, habilitó a una voluminosa compra de USD 326 millones por parte del Banco Central, la más grande en diez meses, desde los USD 468 millones absorbidos el 4 de abril del año pasado.